plazapodcast

Pérez sobre Compromís: "EU mira lo que es mejor para los valencianos más allá de los intereses de partido

  • Foto: KIKE TABERNER

Este miércoles se sustanciaba el acuerdo para que Esquerra Unida y Podem, o para que nadie se moleste, Podem y Esquerra Unida, concurrieran de forma conjunta a las elecciones municipales en las tres capitales de provincial, tras haber conseguido anteriormente la reedición del pacto para las autonómicas y en decenas de municipios. Hablamos en La Entrevista con Rosa Pérez Garijo, coordinadora general de Esquerra Unida y consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática. 

A la dirigente de izquierdas se le, ostensiblemente, contenta tras la entente. Asegura que todos tenían claro que debía producirse y que se ha respetado la fuerza y la autonomía de la formación que coordina, tal y como había reclamado mucho antes que se iniciaran las conversaciones. 

En cualquier caso, es consciente Pérez de las dificultades para obtener representación en el consistorio de la capital. De hecho, en 2019 llegaron a  los 16.000 votos yendo juntos con lo que no alcanzaban mas que el 4’17%  y eso que en 2015 en pleno apogeo del movimiento 15M, la marca Podemos ( VLC en Comú) llegó a los 40.000 votos y Esquerra Unida a los 19.000. Es decir, de 59 mil entre los dos, pasaron a 16, solo cuatro años después. Obviamente es más optimista con los resultados en las autonómicas donde sí han formado parte del Consell. "Han pasado ya cuatro años, la alianza es más sólida, ahora hay un gobierno más progresista pero creo que se ha notado que hay una pata que no ha estado ahí, en el Ayuntamiento".

Al apuntar ese argumento, se le cuestiona cuál sería la diferencia con la confluencia en el equipo de gobierno municipal. "Cuando yo asumí la conselleria de Cooperación aumenté la partida en ese ámbito a 72 millones, y en València ha bajado, y otra bandera nuestra, que es la reversión de los servicios privatizados, que es necesario, por lo que creo que el gobierno municipal sería más progresista con nosotros".

Foto: KIKE TABERNERPor otra parte, asegura Pérez que la comunicación entre ambas formaciones ha ido mejorando en los últimos tiempos, después de que ella misma asegurara en otra entrevista en este espacio que se había erosionado cuando se produjo la salida de Rubén Martínez Dalmau del gobierno valenciano, sin previo aviso por parte de los morados.

La consellera ha recordado que siempre ha apostado por la unidad de la izquierda a la izquierda del PSOE aún cuando, tirando de hemeroteca, su fuerza tenía más representación que otras, en referencia a las elecciones de 2007 cuando hicieron hueco al Bloc para Les Corts. El Bloc es el embrión de Compromís. "Nosotros llegamos a ese acuerdo y, no en función de cálculos electorales que a nosotros nos pudieran venir bien como organización,  sino pensando en función de cálculos que pudieran dar un vuelco a los años de gobierno del PP. Son dos maneras de funcionar muy diferentes, la de EU y la de Compromís, nosotros más allá de cálculos para reforzarnos como partido, siempre hemos mirado por lo que era mejor para los valencianos, que es que gobierne la izquierda".

Así que Pérez Garijo mira hacia Compromís con cierto recelo. No tanto como el de Podem, que señala a la coalición como cooperante necesario impidiendo el gran acuerdo entre fuerzas de la izquierda. En concreto, Héctor Illueca decía que la coalición perdería los apoyos mediáticos y las complicidades con el PSOE. Eso sí, comparte las críticas de quien encabezará la confluencia a Les Corts, hacia Juan Roig. "Evidentemente que es un capitalista y hay prácticas que tiene que no comparto- qué prácticas le preguntamos- pues muchas cosas de trabajadores, de prácticas- se insiste que especifique- pues muchas cosas de la política con los productores, con el pequeño comercio".

Foto: KIKE TABERNERGarijo también valora la porfía entre Sumar y Podemos. A Yolanda Díaz y a su movimiento le apoya Esquerra Unida, tanto aquí como a nivel nacional. La dirigente autonómica lamenta tanto el ruido que se está haciendo como la presión que ejerce Pablo Iglesias hacia la vicepresidenta segunda del Gobierno.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo