La Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática cuenta para el ejercicio 2023, con un presupuesto de 106 millones de euros, un 10,1 por ciento más que el año pasado, e incluyen novedades como una partida de 1,5 millones de euros para poner en marcha del nuevo Instituto Valenciano de Memoria Democràtica, los Derechos Humanos y las Libertades Públicas; la gratuidad del teléfono 012 de Atención Ciudadana y la ampliación del horario de apertura de las oficinas de este servicio. Hablamos de este y otros asuntos con la consellera Rosa Pérez.
72 millones de euros, a la cooperación internacional al desarrollo, cuya dotación crece un 7,3% con cinco millones más que el año pasado. Así, esta partida representa el 0,25% del presupuesto entero de la Generalitat y un incremento de 131% en cuatro años. Y un programa presupuestario de Calidad Democrática que supera los seis millones de euros, con un incremento del 20,5% respecto al año pasado. En este programa se incluye la puesta en marcha del Instituto Valenciano de Memoria Democrática, los Derechos Humanos y las Libertades Públicas. Un organismo creado en virtud del artículo 44 de la Ley 14/2017, de 10 de noviembre, de la Generalitat, de memoria democrática y para la convivencia de la Comunidad Valenciana. Cinco años sin que se hubiera resuelto. Algo que achaca Pérez a la lentitud en los trámites administrativos. "A los pocos meses de aprobarse la norma ya visité el edificio que finalmente, en Alicante, será sede pero en aquel momento tenía muchas novias, y no se ha acelerado porque llegue el final de la legislatura, llevo trabajando desde el principio, pero, a veces, las cuestiones administrativas tardan mucho más de lo que nos gustaría y yo no iba a presupuestar hasta que estuviera el proyecto", explica la consellera.
Un órgano que estaba previsto desde hace años, como la renovación del Consell de Transparencia que lleva en 'stand by' desde hace dos años. Éste y otros se encuentran en idéntica situación. La culpa es de la oposición según la consellera. "Lo que no entiendo es que no se haya cerrado el acuerdo, estamos hablando de que hacen falta mayorías cualificadas, me consta que se está trabajando en ello, pero no me gustaría que los grupos parlamentarios que no forman parte del Botànic intenten atascar algo que debería salir con normalidad. No hay discrepancias entre los que formamos parte del Botànic".
La publicidad institucional
El caso es que Transparencia y Atención Ciudadana cuenta con una asignación de 9,3 millones de euros, un aumento del 18,4%, está usted ssatisfecha con el nivel de transparencia del Consell. De hecho, ha subido un 20% el presupuesto en comunicación y promoción, y Presidencia eleva un 47% el presupuestos de Promoción Institucional en año preelectoral. Es llamativo puesto que es el área principalmente responsable de supervisar y controlar la adjudicación de la publicidad institucional a los medios de comunicación. De esta manera, de los 5,3 millones consignados en 2021, el próximo ejercicio la partida se incrementa hasta los 7,8 millones de euros. Una subida del 47% para el año preelectoral. Raro. En su día, Joan Llinares aseguró en una entrevista concedida a Amanece Valencia, que la publicidad institucional es una forma de presionar. En este sentido, hace tres años que, entre los objetivos de Transparencia, estaba poner en marcha un buscador de publicidad institucional para la ciudadanía. Hace tres años, "y estamos en ello, se sigue trabajando", lo que podría hacer pensar que Presidencia evita la puesta en marcha de esa herramienta. Pérez cree que no se evita nada. "Quiero pensar que se hace de la mejor manera posible y no puede ser un mecanismo de presión, es importante el papel de los medios que den una información veraz y no condicionada, quiero pensar que hay un control y que se hace al detalle".
Confluencias
Lo cierto es que la mirada de las formaciones políticas está fijada en las elecciones de mayo. Podem ya tienen a su candidato, Héctor Illueca y ustedes, el día 27 lo resolverán en Esquerra Unida. La pregunta es si Illueca debe ser el candidato de una reedición de la confluencia. Pérez pide tranquilidad y respeto porque desde Podemos aseguran que las encuestas demuestran que ellos tienen mas fuerza que IU. "La mejor manera de que cualquier alianza funcione es el acuerdo, está claro que Héctor es el candidato de Podem, pero si queremos que las alianzas funciones la base fundamental es el respeto a la autonomía de los partidos que la integran", asegura la Coordinadora General de EUPV.
En cualquier caso, pide Pérez que se busquen confluencias que una a las fuerzas de izquierda. "Más allá de los cálculos electorales, Esquerra Unida, salvo en alguna ocasión, siempre hemos querido sumar con otras fuerzas políticas, y queremos una alianza con Compromís como con Podem, como planteé hace cuatro años", defiende la dirigente.