plazapodcast

Rubio: "Ayudas de hasta 19.000 euros por vivienda y sin licencia municipal para rehabilitar edificios si se hace con los Next Generation

VALÈNCIA. 

¿Se imaginan estar en su casa sin necesidad de tener que poner la calefacción en invierno o el aire acondicionado en verano? ¿ Poder hacer la reforma que lleva soñando desde que compró su vivienda? ¿Y su edificio? , ¿Se cae a pedazos y la comunidad de vecinos aún no se ha puesto de acuerdo para arreglarlo? 

Pues ahora podrán hacerlo ya que Europa les puede abonar hasta el 80% de la obra si consiguen que el ahorro energético conseguido con la rehabilitación del edificio o de su vivienda unifamiliar supere el 60%. El aspecto clave, como ha destacado Alberto Rubio, director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia energética,  es la reducción del consumo de energía primaria no renovable. Si su vivienda alcanza un ahorro entre el 46% y el 60%, el porcentaje máximo de la subvención será del 65% y si se encuentra entre el 30% y el 45% se abonará el 40% de la obra.  Eso sí, la mejora de eficiencia energética no puede ser inferior al 30%. Sin embargo, esta cifra no parece difícil de alcanzar si se tiene en cuenta que solo con a instalación de placas fotovoltaicas se alcanza un 30% de reducción de ese consumo de energía primaria no renovable. Otro ejemplo serían las carpinterías, que podrían suponer un 15% o aplicar  SATE, un sistema que consiste en recubrir la fachada de un revestimiento aislante que se coloca directamente sobre la parte exterior del edificio. 

Pero esto no es todo. Las personas con pocos recursos económicos podrán tener la obra gratis gracias a otras ayudas complementarias incluidas en la convocatoria. Es decir, si se constata la vulnerabilidad económica se percibirá el 100% del coste. Y si tiene la suerte de tener una segunda residencia quizá sea de los que no la disfrutan en los meses más fríos porque cuesta más barato irse a un hotel que calentar la casa. La convocatoria también incluye la rehabilitación de los edificios que albergan segundas residencias.

Hasta 19.000  euros en ayudas

Incluye tres tipos de actuaciones: la rehabilitación de edificios con una ayuda de aproximadamente 19.000 euros por vivienda (es decir, si el edificio tiene diez viviendas, la ayuda sería el resultado de multiplicar 19.000 por diez); en el caso de que la comunidad de vecinos no quiera realizar una rehabilitación integral pero haya algún vecino que quiera mejorar la eficiencia energética de forma particular, se le subvencionará hasta un 40% de la obra con un tope de 3.000 euros en ayudas. Las viviendas con una única referencia catastral tienen la consideración de edificios en cuanto a las subvenciones por lo que podrán obtener hasta 19.000 euros. Cuanto más antigua sea la vivienda, mucho más fácil será mejorar su eficiencia energética y más dinero se percibirá. 

También se contempla un tercer programa para mejorar barrios enteros que lo capitaneará la Generalitat o las entidades locales. Rubio ha adelantado que, por ejemplo,  el gobierno autonómico va a intervenir de forma integral en el Barrio de la Coma de Paterna.

 ¿Se imaginan las calles de la Comunitat con fachadas y aceras renovadas, alumbrado más eficiente o nuevas  zonas verdes? Pues tenemos más de tres años para conseguirlo. Todas las obras deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.

El director general, aunque sigue las bases marcadas por Bruselas y el Ministerio, ha diseñado unos mecanismos  en los que prima la agilidad en los trámites, la sencillez del procedimiento y la universalidad de las ayudas. De momento, algo que desveló en primicia Alberto Rubio en el programa Hablamos de Europa y que solo se ha conseguido en la Comunitat Valenciana es que "no haga falta licencia municipal para este tipo de obras, ni siquiera para poner andamios, placas solares o SATE". Sí que existen algunas restricciones, como es lógico, si se modifica el volumen para, por ejemplo, añadir una planta más u otro tipo de actuaciones muy concretas.

La licencia municipal se cambiará por "una declaración responsable de la persona,  entidad, agente, propietario o  comunidad de propietarios que vaya a llevar a cabo estas obras. Más fácil imposible. Se quiere eliminar cualquier traba burocrática y cuello de botella que impida que todo salga a la perfección. 

"Es una oportunidad única y un hecho revolucionario a todos los niveles que no se puede desaprovechar" ha recalcado Alberto Rubio en el programa de la 99.9 Plaza Radio Hablamos de Europa.

Su dirección general va a gestionar una convocatoria que puede cambiar la Comunitat Valenciana en todos los niveles: desde el económico, ya que va a ser un revulsivo como nunca se ha visto, hasta el social, porque cualquier persona se puede beneficiar. "No es solo una cuestión energética, sino también de confort, salud y del incremento del valor de la propiedad cuando termine la rehabilitación".

Pueden optar las obras realizadas a partir de febrero de 2020

Aunque el pistoletazo de salida  será en marzo con la publicación de la convocatoria,  cualquier obra de rehabilitación iniciada con posterioridad a febrero de 2020, fecha aproximada de inicio de la pandemia, puede optar a estas fondos. Eso sí, tendrá que contar con la declaración de eficiencia energética al inicio de las obra, imprescindible para obtener las ayudas.

Pese a la avalancha de solicitudes prevista, la normativa contempla que la conselleria debe responder la solicitud en tres meses . Además, si la respuesta es afirmativa, se dará un adelanto de la subvención.

Subvencionado hasta el IVA

Cualquier aspecto que tenga relación con la rehabilitación para una mejora energética estará subvencionado. De esta forma, la redacción del proyecto, los certificados, cualquier trámite o tasa queda incluida en la ayuda. Incluso el IVA correrá a cargo de Bruselas.

Alberto Rubio incide en que los importes que se van a percibir "multiplican por cifras astronómicas las cantidades que estamos acostumbrados a recibir por parte de la administración. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para salir de la crisis provocada por el Covid19 destina  6.820 millones de para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios, la regeneración de barrios y la promoción de vivienda de alquiler asequible en toda España.  De ellos más de 300 millones están destinados a la Comunitat si cumple los objetivos.

Gestores y Agentes, dos figuras que llegan para quedarse

Alberto Rubio ha explicado la incorporación de dos nuevas figuras que han llegado para quedarse más allá de los Next Generation: los gestores y los agentes proporcionarán seguridad y competencia técnica.  El primero de ellos es un intermediario entre la persona, empresa o entidad que quiera realizar la obra y el promotor.  Arquitectos,  administradores, ingenieros u otros profesionales se encargarían de solicitar informes técnicos, asesorar., solicitar la ayuda y realizar cualquier trámite necesario. Sus honorarios también estarían incluidos en la subvención.  La figura del agente es más completa ya que, además de poder realizar las funciones del gestor, también es el promotor. Es la fórmula denominada Llave en mano. Las personas delegan la totalidad del trabajo en los agentes y solo tienen que esperar a recibir la ayuda.

En la web de la conselleria se elaborará una lista territorializada con los gestores y agentes. Además, también se ha configurado un programa informático muy sencillo para que cualquier persona pueda realizar una simulación de qué obras son necesarias para mejorar la eficiencia energética de su vivienda y las ayudas que percibiría en su caso concreto.  Tan solo debe teclear la dirección del edificio y...  Voilà, la conselleria le facilita los datos. Eso sí, habrá que esperar a marzo para hacerlo. 

Pero estas convocatoria aún da para mucho. Por ello, el miércoles 9 de febrero, la conselleria ha organizado unas jornadas que se realizarán en el Complejo de la Petxina y en las que se explicarán hasta el último detalle y resolverán cualquier tipo de dudas. Las jornadas están abiertas a todo el mundo, tanto de forma presencial como online y solo es necesario inscribirse en: 

https://www.five.es/tienda-ive/jornadaayudas-a-la-rehabilitacion-de-edificios-y-viviendas-next-generation/

 ALBERTO RUBIO GARRIDO director general de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética de la Generalitat Valenciana 

 FORMACIÓN: Tesis doctoral en arquitectura en trámite de defensa en la Universidad Politécnica de Madrid, Doctor por la Universitat de València, premio extraordinario Máster en Pensamiento Filosófico Contemporáneo, Universitat de València  Arquitecto por la Universitat Politècnica de València

 EXPERIENCIA PROFESIONAL desde agosto 2020 Director General de Calidad, Rehabilitación y Eficiencia Energética de la Generalitat Valenciana 2019-agosto 2020 Profesor colaborador en la VIU. Universidad Internacional de Valencia 2018-agosto 2020 Coordinador y docente en Máster en Rehabilitación de Edificios y Regeneración Urbana, UPV 2018-agosto 2020 Colaborador docente de la Càtedra Habitatge (venia docendi, UPV) 2017-agosto 2020 Técnico en Instituto Valenciano de la Edificación 2015-agosto 2020 Arquitecto autónomo 2010-2015 Personal Docente en Formación en la Universitat de València 2006-2010 Colaboración en diversos estudios de arquitectura (PRAYU, Estudio Vicente Vidal y otros)


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo