plazapodcast

Merino: "No recortaremos los presupuestos por respeto a los ciudadanos de la Comunitat

  • Fotos: KIKE TABERNER

Durante estos días se debate en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda las más de 3.000 enmiendas parciales que los grupos parlamentarios han presentado a los presupuestos de la Generalitat para 2024. Unas cuentas que se aprobarán la penúltima semana de diciembre. De ello y de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada el pasado lunes y de la II Cumbre empresarial Eje Comunidad Madrid Comunitat Valenciana, hablamos en La Entrevista con Ruth Merino, consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública.

Se trata de los primeros presupuestos del Gobierno PP Vox, la verdadera hoja de ruta de este ejecutivo, que nace con problemas pues el Gobierno ha informado de unas transferencias a la Comunitat Valenciana para 2024 inferiores en 263 millones a lo que presupuestó el Consell. El presidente Carlos Mazón dejaba claro este martes, que no se iban a retocar las cuentas. "Ni puedo ni quiero. Los recortes de Pedro Sánchez no se van a aplicar cuando vienen tarde, mal y con irresponsabilidad", lo que podría interpretarse como la inclusión de una partida de ingresos ficticios que tanto criticaron desde el PP al Botànic y que tiene como resultado más déficit y más deuda. "Nosotros hicimos unos cálculos que coincidían con esas cifras, nos basamos en las estimaciones de la AIReF,  creemos que es la cifra que corresponde a las entregas a cuenta. Ahora vienen tres meses después con esas cifras sin justificación. La situación de esta Comunitat va mucho más allá de esas cifras de entregas a cuenta, en un presupuesto de más de 29.000 millones, no digo que 200 y pico sean pocos, porque son muchos, pero es un importe minoritario en ese presupuesto, pero también lo es con respecto a la infrafinanciación que ronda ya los 1.500 millones de euros, lo  mismo ocurre con el déficit", asegura la también portavoz del Consell. 

En cualquier caso, esos presupuestos contemplan 463 millones por una partida denominada Transferencia compensación recaudación IVA e IEE; 926 millones por la atención sanitaria a pacientes desplazados; más millones por el coste de la dependencia; y, ahora, una previsión de transferencias del estado de 263 millones que no van a recibir. En total, 1.709 millones de transferencias que el Estado no reconoce. Ingresos que no se van a dar. Aún así, no considera el Consell que estas sean partidas ficticias"Todas las partidas que hemos puesto en los presupuestos tienen un sustento detrás, otra cosa es que el Gobierno no cumpla con su parte y no las entregue, las partidas del Botànic no tenían sustento, nosotros, las partidas de Foga y de la dependencia tienen una norma detrás que respalda que lo tengan que pagar -aunque el Gobierno niega esos importes y Merino insiste-. De verdad que cuando hablé con ella, con la ministra María Jesús Montero, las caras que ponía... a lo mejor nadie le ha planteado con la misma contundencia que yo lo hice el lunes las cosas", expone Merino, quien en ese momento de la reunión pidió a la ministra que se abordara la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, y por lo que intuye no parece que se vaya a hacer. "Por lo que vi el lunes me dio la sensación que no se abordará la reforma de la financiación en esta legislatura".

Foto: KIKE TABERNER  

Respecto a los presupuestos, el president Mazón ha hablado mucho de eficiencia en la gestión, de optimizar recursos. En este sentido, cuando Merino se incorporó al PP demandaba en una entrevista que concedió a Valencia Plaza que se debería hacer una auditoría externa de todas las consellerias en el caso de la Comunitat Valenciana para ver que cada euro que pagan los contribuyentes estén bien utilizados y no sea un derroche. Ahora como responsable de Hacienda, sigue pensando lo mismo aunque no aclara si habrá esa auditoria. "Hay que hacer una auditoría, un control, hay que dar una vuelta a todas las consellerias y a todo el sector instrumental. Las auditorías externas no dependen de mi, a lo mejor me lo planteo en Hacienda. Sigo pensando que, auditoría es una forma de decir, lo que hay que hacer es una revisión completa. Soy partidaria de hacer eso".

En aras de la eficiencia, tanto antes como después de las elecciones, Carlos Mazón prometió que acabaría con el gasto superfluo, con la grasa. Hasta ahora, han eliminado puestos de altos cargos, direcciones generales, secretarías y eventuales que van a generar un ahorro a todos los valencianos de 20 millones de euros en términos de legislatura. Poco parece, porque de hecho y tras ser elegido presidente, el popular, aseguró en una entrevista a ABC que reduciría 600 millones de grasa inservible del Gobierno de Puig.  Merino responde si eso va a ser posible. "Creo que es una señal de lo que quiere este Gobierno. Puede parecer el chocolate del loro, pero muchos loros comiendo mucho chocolate, al final es mucho dinero. Luego en las consellerias se puede optimizar los recursos y nos da la sensación que antes se gastaba como si el dinero no fuera de nadie. Desde luego hay una parte de responsabilidad en esa deuda que es de gestión de la Comunitat y eso ha cambiado".

 

Respecto a la II Cumbre Comunidad de Madrid-Comunitat Valenciana organizada por Conexus, le preguntamos a Merino sobre las palabras de Isabel Díaz Ayuso respecto a la condonación de la deuda para la Comunitat y sobre el efecto capitalidad que influye en la competitividad con respecto a otros territorios. "Lo que queremos hacer es que en esas empresas que están localizadas en Madrid y Barcelona se vengan a la Comunitat y de hecho empiezan a tener sus efectos, porque nos lo dicen los empresarios, todas las semanas. Estoy convencida que eso se va a haber en algo tangible. Son sensaciones, si hay algo en concreto, no te lo voy a decir", señala Merino.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo