plazapodcast

Navarro: "El liderazgo del PSPV no lo puede poner Ferraz, tiene que salir de aquí

El pasado viernes la a Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) presentó su Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas correspondiente al tercer trimestre de 2023, con el titular sobre la economía de la Comunitat Valenciana que cerrará el año con un crecimiento superior al 2% pero consolida la trayectoria de ralentización. Hablamos de este y otros asuntos con Salvador Navarro ,presidente de la CEV y vicepresidente de la CEOE. Asegura Navarro que ese crecimiento es señal de cómo actúan los empresarios, de cómo aguantan en estos períodos de incertidumbre, "primero por la crisis de los chips, la subida de materias primas, y luego la invasión rusa de Ucrania". Cree Navarro que es más mérito de empresarios que de las políticas del Gobierno.

Foto: KIKE TABERNER  

Ese Gobierno que, este martes, dará luz verde en el Consejo de Ministros a la ampliación del Puerto de Valencia, después de un año de bloqueo y varios en marcha. Una ampliación de financiación publico-privada y que, de entrada, claro, beneficia a la filial de MSC, pero, según Navarro, el impacto en la economía y por lo tanto, en las empresas valencianas será  muy importante. Y va más allá, amen de defender las bondades de la ampliación. "Si somos capaces, hay inversiones que tiene que hacer el Estado, la segunda pista del aeropuerto Elche Alicante, la conexión con el Corredor Mediterráneo y con el Cantábrico que enlaza puertos del este con los del norte, la Comunitat se puede convertir, además de un hub logístico, se puede convertir en un territorio de inversiones extranjeras muy apetecible", apunta el dirigente de la patronal que recuerda que todos los informes que recibieron en el consejo de administración del Puerto del que forma parte, dejaron claro que no hay riesgos medioambientales, como denuncian varios colectivos o partidos como Compromís, que amenaza con llegar a los tribunales. "Técnicamente nos presentan un proyecto que los técnicos del ministerio, de Puertos del Estado, de Medio Ambiente y parece muy claro, que es viable, está muy claro y es complicado pararlo, creo que haya posibilidades jurídicas de paralizarla como con la ZAL", comenta Navarro que manda un mensaje a la coalición. "Lo que debe hacer Compromís es defender los intereses de la Comunitat Valenciana porque hay veces que no piensa en defenderlos, y efectivamente, las incongruencias te hace como  lo ocurrido con el anterior equipo del Ayuntamiento, que criticaba el acceso norte, cuando los camiones que vienen de Castellón tienen que dar toda la vuelta, con el acceso norte se evitaría y además, el ferrocarril es la apuesta clara que está haciendo el puerto", apunta Navarro que recuerda que detrás de la ampliación hay una serie de hitos como el acceso norte que debe desarrollarse y que tendrá impacto económico en las empresas valencianas," pero el puerto es una infraestructura al servicio de los empresarios y de la sociedad valenciana, necesitamos tener conectividad con otras CCAA como con Madrid".

Foto: KIKE TABERNER 

En cualquier caso, se aprobará en el Consejo de Ministros de este martes, con un Gobierno que mantiene una doble negociación con los agentes sociales, una que versa sobre la subida del salario mínimo (SMI) y la otra sobre la reforma del subsidio por desempleo, comprometida con Bruselas para el cuarto pago de los fondos europeos. La patronal está a favor de esa subida pero siempre y cuando se indexen a los contratos públicos pero la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda ya dijo la semana pasada que no parece lógico, y que el alza del SMI recaiga sobre la cuentas publicas que pagan todos los ciudadanos. "Cuando al Estado le toca actuar como empleador no hace lo que nos exigen a nosotros, es una falacia, y es una situación muy clara, nosotros hemos apostado por la subida del 3%, lo que ocurre es que la ministra actúa mas como sindicalista, y al final se hará lo que quiera la ministra que como ha ocurrido en anteriores ocasiones, no ha escuchado ni a unos ni a otros", denuncia el vicepresidente de la CEOE.

Foto: KIKE TABERNER 

Sindicatos y empresarios mantienen pues el diálogo social a nivel nacional, pero parece que a nivel autonómico, según denunciaron en este programa Ismael Sáez y Ana García de UGT y CCOO no parece que esté fluyendo, de hecho pidieron que se pasara de las palabras a los hechos. Navarro cree que el impulso se va a dar en breve. Un dialogo social del que hizo bandera el anterior president Ximo Puig, que ya ha dado el paso para su sucesión, sobre la que Navarro opina. "Necesitamos un partido fuerte en la oposición y ese liderazgo no lo puede poner Ferraz, tiene que salir  aquí. Hace muchos años que este territorio debería haberse quitado el peso de Madrid".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo