plazapodcast

Gómez: "¿Por qué Catalá ha hecho un Gobierno borrador? No podemos esperar a que llegue a un acuerdo con Vox

  • Foto: KIKE TABERNER

El PP lleva, apenas, unos días gobernando la ciudad de València y ya se han producido numerosos cambios en el Ayuntamiento. Sobre todo en el aspecto simbólico como llevar la imagen de la Virgen de los Desamparados a la planta noble y recuperar la entrada de la Real Senyera en la Catedral el 9 d'Octubre en la procesión cívica. Cambios que están siendo criticados por la oposición que considera que no debe confundirse gobernar una ciudad para hacerlo, solo, con actos de cara a los suyos. "Hemos pasado de abrir el Ayuntamiento (lo primero que hizo el Gobierno progresista en 2015) a acordar que la Senyera pase por la Catedral. Yo soy creyente pero entiendo esas medidas van dirigidas a un electorado muy específico, además, a un electorado más acérrimo de la derecha, no habla a toda la ciudad, habla a los suyos y a sus socios, los de Vox, y  yo soy de las que entiende que un alcalde o alcaldesa debe preocuparse de las cosas importantes y no creo que la vida de los ciudadanos vaya a cambiar si la Senyera pasa por la Catedral el 9 d'Octubre", asegura Sandra Gómez que hasta el sábado pasado era vicealcaldesa de València y ahora ejerce de portavoz municipal en el Ayuntamiento. Declaraciones que ha realizado en La Entrevista que hemos mantenido, este jueves, con la concejala.

Un inicio marcado por las distancias entre la alcaldesa y Gómez sobre los discursos en la constitución del Ayuntamiento donde la responsable del PSPV atacó duramente el pacto PP VOX para gobernar en la Generalitat, Algo que no sentó muy bien a la primera edil. "Pues lo que tiene es que reflexionar es sobre la capacidad de influencia que tiene en su partido, porque igual es ninguna, porque el PP, de la que ella es número dos,  ha firmado un acuerdo con Vox que niega la violencia de género, pro lo que tenemos una mujer que no manda en su partido y hay que reflexionar sobre la capacidad de influencia sobre el partido que va a mandar en la Generalitat".

Foto: KIKE TABERNER 

El caso es que ha empezado ya a rodar el gobierno de María José Catalá aunque falta por fijar definitivamente las áreas, algo que llama la atención de la socialista, puesto que deja una puerta abierta a la entrada de Vox al equipo de Gobierno. "Lo primero que me llama la atención es que haya hecho un Gobierno parche, un Gobierno provisional, un Gobierno borrador, porque así lo ha dicho ella, un gobierno donde no están definidas las competencias, las responsabilidades y mi pregunta es ¿Por qué? Si los trece concejales del PP ya han recogido el acta pueden entrar a trabajar desde ya. Esta ciudad no puede esperar a que María José Catalá llegue a un acuerdo con Vox", sostiene Gómez.

De entrada, Catalá tiende la mano a todos los grupos y sostiene que la capitalidad verde y los Gay Games 2026 los toma como asuntos de ciudad y no les pone cruz alguna. Gómez no lo tiene tan claro. "De momento, espero, porque Vox ha dicho de forma clara que ese evento de los Gay Games no va con ellos, y espero que no sea una moneda de cambio para llegar a un acuerdo con Vox en forma de presupuestos o en otras áreas, y se puede renunciar a la celebración, pagando" .

Foto: KIKE TABERNER  

A la edil también le cuestionamos por otro de los asuntos que merece considerarse de crucial para la ciudad, como es la gestión de La Marina que vive en la indefinición desde hace demasiado tiempo. "Nosotros siempre hemos defendido que La Marina había que desatascarla, pero, ahora bien, para hacer una Marina para la ciudadanía, abierta, para atraer empresas, no una Marina que se enfoque como estoy escuchando a Catalá, como una Marina de Möet Chandon, que era una para pocos, que no era accesible para los valencianos", asegura la socialista, quien en la entrevista solicita que Catalá y el PP pidan perdón por liderar «una campaña sucia de mentiras, falsedades y bulos contra ella y el PSOE con el único objetivo de dañar y perjudicar el nombre de los socialistas durante el periodo electoral porque unas semanas después de la cita con las urnas, ha quedado acreditada por la Junta Electoral Central (JEC) que el PSPV no envió cartas con fines electorales, tal y como habían denunciado PP y Vox.

De hecho Gómez cree que las elecciones vinieron marcadas por esa campaña sucia que "mantuvo el PP hasta el último día", y que eso les perjudicó, claramente. "Y no pongo en duda al votante, no. Pongo en duda el tipo de campaña del PP, sucia, y en donde se detuvo al número dos del PSOE de Andalucía, para a los dos días hacer un auto en la que se habían equivocado. Esteban González Pons lanzó un bulo sobre que había un Latin King en mis listas, una mentira, un bulo sobre el que no han perdido perdón", enfatiza la dirigente.

Una Gómez que está muy tranquila con su futuro, a pesar de los habituales movimientos de corrientes de su partido que buscan la debilidad de un resultado para mover el sillón.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo