plazapodcast

Gómez: "La tasa Airbnb será desincentivadora, no recaudatoria

Cerramos el círculo. Último día de campaña electoral y Último día para las entrevistas que hemos mantenido con candidatas y candidatos tanto a la Presidencia de la Generalitat como al Ayuntamiento de València. Este viernes lo hacemos con Sandra Gómez, candidata socialista y vicealcaldesa de la ciudad de València.

Hemos optado durante este tiempo por plantear las entrevistas mirando el programa electoral de cada partido. Y en este sentido, vivienda, movilidad, seguridad, limpieza y turismo han sido los temas más tratados en este espacio. Éste último es importante porque València cada vez recibe a más turistas y eso puede generar a corto y medio plazo. 

El PSPV propone implementar, desde el acuerdo, una tasa turística pero también quieren implantar una tasa Airbnb que impida que se reduzca el número de viviendas disponibles. Asegura Gómez que no habrá impedimento legal para hacerlo y que cumpliría con su objetivo de eliminar malas prácticas que afectan a los ciudadanos. Algo que entronca con su objetivo de penalizar a los fondos que especulan con el derecho a la vivienda. Las tasas, en algunos casos, deben servir, dice Gómez para espantar a esos fondos. “Esperamos recaudar poco o nada, porque es una tasa desincentivadora, no recaudatoria. Queremos que la gente decida qué es más rentable hacer un alquiler residencial que vacacional. Queremos poner las cosas difíciles a los fondos que especulan con lo que es un derecho. No lo decimos nosotros, lo dice la Constitución. A todos los partidos que les gusta pegarse golpes en el pecho diciendo que son constitucionalistas, pues la vivienda en un derecho que reconoce la Constitución y queremos considerarla como tal”, expone la candidata. 

Al ser preguntada por el número real de viviendas en manos de fondos buitre, Gómez niega que haya pocas (el registro se va actualizando) y asegura que hay un fondo que tiene en sus manos 300 viviendas sin que estén en el mercado para nada, vacíos y sin uso. 

Gómez también apunta a que aumentarán el parque público destinando 2.500 nuevas viviendas a alquiler asequible a las que sumaremos todas las viviendas que la SAREB posea en València, haciendo una reserva del 20% exclusivamente para las personas jóvenes.

 

Movilidad metropolitana

Otro apartado del programa socialista para València incide en impulsar una Ley de Áreas Metropolitanas que suponga la creación de un organismo con competencias específicas sobre los más de 1,5 millones de habitantes del área metropolitana de València, que integre los servicios comunes hasta ahora gestionados por los municipios, permitiendo optimizar recursos, acceder a programas nacionales y europeos de financiación y coordinar el nuevo modelo de desarrollo y crecimiento del área. Pero lo cierto es que la ley está en el tejado de la Generalitat  y no se mueve, pero Gómez apunta a la gestión de Compromís. “Proponemos el desarrollo de esa ley, porque València ha trabajado de espaldas a sus municipios. Y es ahí donde se ven diferencias claras entre el PSOE, el PP pero también con Compromís donde no ha habido una voluntad política real de desarrollar unos buenos lazos con los municipios de nuestro entorno- es aquí donde le recordamos que Ribó ha pedido desde hace años esa ley y Gómez propone un ejemplo- La empresa metropolitana no existe, porque nuestra EMT impide que los autobuses de otros municipios puedan usar nuestros carriles bus o las paradas, lo que es un absurdo, fíjese si hay distancia o poco interés en hacer esa integración real”.

En ese campo proponen crear una red de 11 autobuses de alta frecuencia cada 5 minutos en los principales corredores de la ciudad. "No se ha implantado antes porque la gestión de la EMT no la ha llevado el PSOE. Cada uno lleva su área y su línea de actuación y yo he incorporado a María Pérez, secretaria autonómica de Transporte que, entre otras cosas ha rescatado la L10 y la integración tarifaria.

  

Organismos nacionales

En su programa aseguran que atraerán entidades estatales de la Administración y del sector público del Estado a nuestra ciudad y área metropolitana. Entre estas consideran prioritarias la Oficina Nacional del Emprendimiento, Puertos del Estado o nuevos centros de investigación del CSIC. Pero el Gobierno ya ha dejado claro con sus hechos, y declaraciones, que la descentralización pasa por nuevas agencias que además, han pasado de largo por la Comunitat. “Yo estoy convencida que Puertos del Estado se moverá porque es un absurdo que esté en Madrid, pero nosotros estamos muy centrados en que València ejerza la capitalidad mediterránea, estamos atrayendo empresas como HP, Lufthansa o Siemens, en eso nos hemos centrado como PSOE, por eso, creemos que un organismo tan interesante como es la Oficina de la Estrategia Nacional de España Emprendedora creo que es idóneo porque Valéncia está en el mapa de todas esas grandes empresas”, expone la candidata socialista. 

 

En La Entrevista, Sandra Gómez habla, además, de uno de los hitos del área de Urbanismo que ella ha gestionado, el de las supermanzanas y la ciudad de los 15 minutos.

Además le cuestionamos sobre la propuesta de la apertura de los patios de las escuelas infantiles y colegios para la realización de actividades educativas y deportivas, ampliando los horarios, "en aras de la conciliación". 

Y sobre el Plan Integral de Rehabilitación de Ciutat Fallera que ya en 2017, el entonces concejal de Urbanismo,Vicent Sarria junto a Pere Fuset ya presentaron las alternativas a la revisión. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo