VALÈNCIA.
Una de las mejores cosas que tienen los fondos europeos, sobre todo cuando se accede por concurrencia competitiva, es la cantidad de ideas prácticas e imaginativas que surgen. Precisamente, el Ayuntamiento de Benaguasil participa en uno de esos proyectos que te sorprenden para bien: reducir el paro juvenil cultivando plantas medicinales y aromáticas, como aloe vera o lavanda, con la digitalización como gran aliada.
Dentro de la convocatoria Asociaciones para la Cooperación en Formación Profesional, el municipio valenciano participará como socio en el proyecto Smart and Digital Agriculture junto a instituciones internacionales de Bélgica, Bulgaria, Macedonia, España y Turquía.
El concejal de Proyectos Europeos de Benaguasil, Stephane Soriano, explica que con este proyecto "se quiere hacer ver a la juventud que hay futuro en el campo". Soriano destaca que su municipio se encuentra "entre lo rural y lo urbano" y van a organizar unas jornadas para explicar a los jóvenes las ventajas de recuperar la huerta.
Benaguasil es uno de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que participa en más proyectos europeos. En concreto, son seis los proyectos en los que participa como socio o lidera, si se incluye el que Bruselas ha aprobado esta misma semana. El municipio del Camp de Turia es uno de los pocos que cuenta con concejalía de Proyectos Europeos, creada a raíz de una conferencia del asesor especial de la Generalitat, Bartolomé Nofuentes, dentro de la estrategia para acercar Bruselas a la ciudadanía.
Skatepark o un parque de patinetes
Benaguasil lidera Bridge2030, cofinanciado por la Unión Europea en el marco de las Actividades de Participación Juvenil del Programa Erasmus+. Este proyecto pretende acercar la Agenda 2030 a la juventud e implicarla en la vida política del municipio. Jóvenes del IES Benaguasil de entre 14 y 18 años han presentado ya varias propuestas para mejorar su pueblo. Las más votadas por ellos mismos ,en un pleno que se celebrará en octubre, serán las que se materialicen. Algunas de las iniciativas más solicitadas son la construcción de un skatepark, intercambios juveniles o incentivar las movilidad sostenible como, por ejemplo, la creación de un parque de patinetes eléctricos que aprovecharía las vías verdes para circular por la comarca.
Más de una hora en recorrer 18km
El también concejal de Comunicación recalca que han reclamado a la Generalitat que se finalice la CV-50 con fondos europeos. Esta infraestructura, que ahora no lleva a ninguna parte, "es fundamental para tener un crecimiento sostenible, captar industria y crear empleo. No queremos plan E ni ningún plan sino que los fondos sirvan para solucionar problemas que tienen nuestros ciudadanos". Otra reivindicación de la comarca del Camp del Turia es implantar el transporte público hasta la capital "ya que en metro se tarda más de una hora en recorrer los 18 km que separan al municipio de Valencia. Hay jóvenes que estudian en Valencia y alquilan un piso compartido para no perder tanto tiempo todos los días. Confío en que la Generalitat escuche nuestras plegarías."
El ayuntamiento valenciano participará también como socio en el proyecto REU-discovery, en el marco de las convocatorias Town Twinning del Programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores junto a otras organizaciones de la UE. La finalidad de este es recuperar procesos de solidaridad y socialización entre los países europeos que se detuvieron durante los últimos años debido a la pandemia. Soriano destaca que la mejor experiencia que se ha podido extraer de la pandemia ha sido la solidaridad de la gente que se ha volcado con las personas que peor lo estaban pasando, sobre todo las más mayores. Soriano ha reivindicado la aprobación de programas a nivel nacional con para combatir la soledad y ha incidido en que los municipios han sido la administración que mejor ha sabido gestionar la crisis sanitaria.
Otra de las iniciativas en las que participa el municipio como socio es SET-OFF, dentro de la convocatoria Asociaciones para la Cooperación en Formación Profesional en colaboración con otros países como Grecia, Bélgica, Macedonia del Norte y España Su intención es mejorar la preparación y seguridad ocupacional del Personal de Protección Civil tanto público como privado contra futuras crisis y emergencias mediante el desarrollo de un innovador plan de estudios de capacitación en línea basado en un modelo de simulación probado e implementado con éxito combinado con los últimos conocimientos científicos, así como en un análisis integral de necesidades.
En un contexto de desconocimiento de la juventud sobre la UE y crecimiento del interés por los asuntos europeos de la juventud, YOU&EU fomentará los valores comunes, el compromiso cívico y la participación de la juventud según las prioridades de la convocatoria. Para ello, el objetivo principal del proyecto es acercar la UE a la juventud a través de las oportunidades de formación, movilidad, empleabilidad y participación que esta les ofrece desde el intercambio de experiencias y puntos de vista.
La Fundación Finnova colabora con el Ayuntamiento de Benaguasil en la obtención de fondos europeos.