VALÈNCIA.
Ni Z, ni NINIS, ni Y ni milenians. Las etiquetas solo sirven, en la mayoría de las ocasiones, para encasillar a la juventud y resaltar aspectos negativos. Vicente Zaragozá, alcalde de Silla, se ha propuesto sacar lo mejor de cada joven y atajar el abandono escolar. "Todas las personas tenemos un talento pero hay que descubrirlo y potenciarlo", ha señalado en el programa Hablamos de Europa Vicente Zaragozá, alcalde de Silla.
Junto a Gonzalo Albir, coordinador de Pont a Europa, ha acudido a los estudios de la 99.9 Plaza Radio para explicar cómo piensa conseguir este objetivo..
El municipio de Silla ha obtenido el premio de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), y también de la Española (FEMP), al Buen Gobierno en la categoría de “Gestión de Proyectos Europeos”, por su proyecto ERASMUS+ Abrazo, "Hug to employment”.
Abrazo es uno de los proyectos europeos más necesarios y prácticos destinados a la juventud. El Ayuntamiento de Silla implantará en los institutos, de forma paulatina, la figura del "acompañante". Este profesional es un psicólogo o trabajador social que actúa como un hermano o un buen amigo con los estudiantes, descubriendo si tienen algún tipo de problema, participando en sus rutinas, tanto fuera como dentro del centro escolar, ayudándoles y ofreciéndoles consejo como experto y como amigo. "Este acompañante es quien conecta con el estudiante, le da ese tipo de abrazo que necesita en un momento determinado. Le habla de tú a tú, le dedica tiempo y hallan juntos cuáles son sus inquietudes, su talento no descubierto"
De esta forma, se activan todos los mecanismos para evitar el abandono escolar. "Hay que empoderar a los jóvenes", destaca el alcalde.
El psicólogo sirve también de enlace con profesorado y familiares para que se potencia la habilidad del estudiante, uno de los objetivos con el que nació el proyecto y por el que Vicente Zaragozá recorrió los países de Europa con menor índice de abandono escolar, estudiando los métodos allí utilizados para poderlos replicar en su localidad, algo que seguro agradecerán padres y jóvenes.
De tú a tú
En uno de esos viajes, concretamente en Bremen, conoció el éxito de la figura del acompañante. "Estaba con los jóvenes en las cafetería, en los lugares que suelen frecuentar, con sus familias, hablando de los temas que les preocupan". Le gustó tanto la idea que el curso que viene comienza un proyecto piloto financiado por Bruselas en uno de los institutos de Silla..
La localidad valenciana tiene una población de 18.771 habitantes de los cuales 4.751 son menores de 25 años. La población presenta una tasa de abandono escolar del 30%, mientras el desempleo juvenil es 35%.
En la Comunitat la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 38% y, aunque son muchos los factores, un aspecto que está íntimamente relacionado con el desempleo juvenil es la tasa de abandono escolar prematuro, en el que España ocupa la 3ª posición en Europa por detrás de Malta y Portugal.
Los valencianos, de los más repetidores
La Comunitat Valenciana tiene la segunda tasa más alta de España en repetición de curso a los 15 años: 48% en chicos y 31% de en chicas. Además, la media de abandones es del 20,2% mientras en la UE es del 10,7%.
Con estos datos en la mano, proyectos como el de Silla se deberían replicar en el resto de la Comunitat y de España. Además, como destaca Gonzalo Albir, "a veces cuentan más las habilidades que los conocimientos teóricos. Hay que fomentar la trayectoria vital. En caso contrario, un joven se puede frustrar muy pronto y entrar en un círculo vicioso difícil de romper."
El proyecto llega en un momento en el que la pandemia ha hecho estragos en los adolescentes con cifras récord de suicido entre la población más joven. Aunque este programa nació para atajar el abandono escolar servirá también para detectar qué problemas pueden sufrir los menores.
Como señala Albir, se debe potenciar la Formación Profesional y no tanto los estudios universitarios. Los datos señalan que en los países donde menos tasa de paro existe y menos abandono escolar se produce, la FP es una opción muy valorada.
Además, en las familias se producen auténticos dramas cuando comprueban cómo la vida pasa por delante de sus hijos sin que sepan qué hacer con ella. Los acompañantes les ayudarán a encontrar ese camino. La edad crítica es de los 16 a los 25 años cuando ya no hay obligación de estudiar pero en las empresas no te aceptan sin estudios o experiencia. "Ir al psicólogo debe considerarse algo normal", incide Albir.
Como dice el dicho, más vale prevenir que curar. Aunque parezca que la inversión que supone contratar a "acompañantes" puede ser alta, mayor aún es la que se debe realizar posteriormente cuando los ya no tan jóvenes engrosan las filas del paro sin haber terminado los estudios ni haberse insertado en el mercado laboral.
Es el tercer año consecutivo que Silla es reconocida por la FVMP por sus buenas prácticas municipales, pero este año ha sido el único municipio que ha sido doblemente reconocido por un mismo proyecto.