Revista Plaza

en caja alta

Derbi de diseño

  • Símbolo registrado por el Valencia CF

(Artículo publicado en el número de enero de la revista Plaza) 

VALENCIA. Desde los álbumes de cromos de Panini de los ochenta hasta el Pro Evolution Soccer 2015, apenas hay sutiles rediseños en los escudos, logos de los equipos, reflejando el casposo imaginario que rodea a los equipos, por no hablar de las horribles mascotas, protagonistas de pesadillas de los niños que acuden al campo. Sólo los sponsors han logrado buenos diseños puntuales imponiendo la simplificación de los escudos para acompañar a su logo en las acciones de marketing.

Hay propuestas conceptuales interesantes que nunca han llegado a ser las oficiales de los clubs, experimentos que diseñadores han realizado como ejercicios personales, probablemente llevados por la falta de modernidad en los lenguajes del fútbol. De hecho, pocas veces un club ha encargado a un profesional del diseño la actualización de su marca, a excepción de casos como el del Betis, que en 2011 encargó a la agencia Below una serie de leves retoques, o el FC Barcelona que en 2002 actualizó su escudo de la mano de Claret Serrahima.

Evolución del escudo del Valencia CF 

El primer emblema del Valencia Football Club data de 1919, año de creación del club, y no se rompieron mucho la cabeza, utilizando el mismo escudo que la ciudad, con una senyera (sin rastro de azul) coronada y con el remate del murciélago, que evolucionaría en 1921 a un interesante rediseño que aún pervive hoy, añadiendo el cambio definitivo de nombre de Valencia Club de Fútbol en 1941. En 2012 se le hizo un pequeño lifting, pero aún así sigue pareciendo igual de viejo, y en la inauguración de diciembre de la megastore oficial de Plaza del Ayuntamiento tuvieron que recurrir a la reproducción monocromática para acompañar al sponsor deportivo, Adidas, en una imagen más limpia y moderna.

Evolución del escudo del Levante UD 

Por su parte, en este “derbi de escudos de la terreta”, el Levante Football Club de 1908 no fue blaugrana, ni incorporó nomenclatura ni forma de su escudo actual hasta la década de 1940. A finales de 2013 realizó su último movimiento con una nueva identidad realizada por el estudio valenciano Conca y Marzal, que creó una imagen muy icónica, fresca y transgresora a partir de una granota para, de momento, convivir con el escudo del club. Esta apuesta y esta inversión por la identidad visual hace que este derbi de diseño lo ganen, de manera objetiva, los granotas.

Nueva identidad del Levante UD rediseñado por el estudio valenciano Conca y Marzal 

Y no podemos hablar de nuevos lenguajes gráficos en el fútbol valenciano sin mencionar al ilustrador Jorge Lawerta, creador de varios lettering para el Levante UD, así como de ilustraciones para camisetas que han conseguido dar sangre fresca al merchandising ofi cial de los granotas. También Lawerta firma los números de las espaldas de los jugadores granotas de esta temporada, y hace un par de años se encargó de la ilustración principal de la campaña de abonados del Valencia CF.

La última anécdota en cuanto a escudos de fútbol viene de la mano del Valencia CF, a quien hace un par de meses la empresa norteamericana DC Comics (Superman, Batman…) puso una reclamación de copyright contra un símbolo de un murciélago registrado por el club valencianista, por parecerse al de la serie Batman Beyond.

Símbolo registrado por el Valencia CF 

Viejo no es sinónimo de malo, pero en el caso que nos atañe, ya huele a naftalina. De momento sigue predominando una aburrida gráfica en los campos de fútbol, escudos ricos en historia pero pobres y rancios como grafismos, que podrían actualizarse sin dejar de lado tradición ni historia, aprovechando así la oportunidad de acercar el diseño a las aficiones del siglo XXI.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo