VALÈNCIA. Las personas de entre 60 y 65 años deberán permanecer a la espera de la vacuna pese a que en la estrategia del Ministerio de Sanidad figuren por delante de los docentes y el resto de personal vinculado a los centros educativos.
Esta es una de las conclusiones principales que puede extraerse de la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del lunes y del plan hecho público por la Conselleria de Sanidad este martes.
Así, la ampliación autorizada para el uso de AstraZeneca hasta los 65 años no supondrá ninguna diferencia para las personas enmarcadas en el grupo 5C de la estrategia, que engloba a los ciudadanos de entre 60 y 69 años. Atendiendo a la citada estrategia -actualización numero 4 del 26 de febrero-, este colectivo debería vacunarse antes que los grupos 6A, 6B y 6C, que engloba por un lado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas (policías, militares, bomberos...) y por otro a los maestros de infantil y a los profesores de primaria y secundaria. Sin embargo, esto no ha sucedido hasta ahora y tampoco va a suceder, según las directrices acordadas en el CISNS.
En el caso de la Comunitat Valenciana, este miércoles se retomará la vacunación al personal docente, que tuvo que detenerse el lunes 15 de marzo apenas dos horas después de iniciarse ante el anuncio de suspensión de la puesta de la vacuna de AstraZeneca por prevención ante la coincidencia con algunos casos de trombosis en Europa. Tras el informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que el pasado jueves volvía a dar luz verde al fármaco, el Ministerio de Sanidad acordó con las Comunidades Autónomas (CCAA) ampliar hasta 65 años la administración de esta vacuna.
Esto introducía como nuevo colectivo vacunable a parte del grupo 5C dado que, con esta actualización, puede administrarse este fármaco al menos al grupo de entre 60 y 65 años que, en la Comunitat Valenciana, suma más de 380.000 personas, según datos del INE. Sin embargo, tal y como anunció el ministerio el martes, la pauta acordada marcaba el regreso a la vacunación en los grupos a los que ya venía administrándose: 3B (sanitarios) y 3C (sociosanitarios) y los mencionados del grupo 6. Eso sí, incluyendo ahora también a las personas de estos grupos de entre 56 y 65 años que se habían quedado fuera por no estar autorizada para ellos la inyección de AstraZeneca.