VALÈNCIA. La Generalitat Valenciana camina hacia una mayor digitalización en la siempre complicada empresa de enfrentarse a contingencias sanitarias, meteorológicas y otro tipo de desastres. En este sentido, la administración autonómica ya está preparando una remodelación de la aplicación digital de emergencias para smartphones y otros dispositivos, la del 112 -llamada 'GVA 112CV Avisos'-.
La modificación conllevará una mejora sustancial en la practicidad de la propia aplicación: una de las herramientas que se va a incorporar permitirá que el 112 lance avisos geolocalizados a la población con motivo de la pandemia de coronavirus o de otras catástrofes. Así, la administración autonómica podrá enviar mensajes a través de la aplicación a aquellos usuarios que la tengan descargada, advirtiendo, por ejemplo, del confinamiento en una zona concreta -como podría haber sido el caso de la localidad de Benigànim en las últimas semanas-, de la proximidad de un incendio, o de otros peligros metereológicos como inundaciones.
Fuentes de la secretaría autonómica de Emergencias, que dirige José María Ángel, y de quien depende la gestión directa de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), inciden en que se trata de "una evolución" en la utilidad de la aplicación. "A partir de ahora tendremos una herramienta para poder enviar avisos a un municipio, una comarca o a toda la Comunitat en un momento dado", explican.
Hasta el momento, era una funcionalidad que no se podía poner en marcha, dado que, insisten, "España a diferencia de otros países es bastante garantista con la protección de datos". De este modo, las empresas telefónicas no podían ceder sus registros de números de una zona concreta a la administración. Por ello, la Generalitat Valenciana ha invertido la lógica: que sean los usuarios los que den permiso al departamento de Emergencias directamente a través de la aplicación. Así, en los permisos de la propia app se recogerá la posibilidad de acceder a la geolocalización para estos casos.
Así pues, será el usuario el que de a la administración el permiso para localizar el teléfono móvil con el propósito de poder recibir determinados avisos por estar en una zona determinada. Una fórmula que ya utilizan otras aplicaciones de la administración como la de la Policía Nacional y la Guardia Civil para denunciar delitos y recibir avisos de seguridad ciudadana para prevenir peligros, y que recibe el nombre de 'AlertCops'.