Valencia Plaza

Caixabank aclara sobre el fraude de la EMT que la empleada cesada no tenía permitido pagar facturas

  • La empleada despedida por el fraude a la EMT, Celia Zafra. Foto: KIKE TABERNER

VALÈNCIA. La empleada cesada por la EMT tras el fraude de cuatro millones que sufrió la empresa el pasado año, Celia Zafra, no tenía permisos para hacer efectivo el pago de facturas. Así lo ha aclarado Caixabank al juzgado que instruye la causa del fraude en un escrito remitido a mediados del pasado mes, según fuentes conocedoras del procedimiento judicial en marcha.

El documento viene a corregir otro presentado anteriormente por la entidad bancaria en el que detallaba los usuarios que tenían acceso directo a las cuentas bancarias de la EMT. Así, estos eran el usuario del gerente, Josep Enric García; el de la jefa de Gestión, María Rayón, superior directa de Zafra; y la que fuera jefa de Administración, Celia Zafra. En todos ellos indicaba que tenían todas las operaciones permitidas.

Sin embargo, lo cierto es que no es así. En el certificado aclaratorio que Caixabank ha enviado al juzgado de instrucción se corrige y explica que el usuario de Zafra únicamente tenía permitidas las actuaciones de "consulta y preparación" -tal como había estado defendiendo la EMT desde un inicio-. Esto implica que, por ende, no tenía los permisos necesarios para hacer efectivo el pago de facturas de la empresa municipal.

Es una circunstancia a tener en cuenta en la investigación del fraude millonario. Según la documentación recabada por al EMT y que obra en el juzgado, los estafadores anónimos engañaron a la jefa de Administración vía telefónica y por correo electrónico haciéndose pasar tanto por el presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, como por un abogado de Deloitte.

Sede de la EMT. Foto: VP

Así la convencieron de que la firma municipal estaba poniendo en marcha un proceso de compraventa en China que requería confidencialidad, por lo que acabaron consiguiendo que Zafra diera la orden a Caixabank para tramitar ocho pagos de facturas que ascendieron a un total de cuatro millones de euros. Zafra lo intentó primero con una cuenta que la EMT tenía en Bankia, pero el banco rechazó tramitar este pago, por lo que a instancia de los estafadores, acudió a otra entidad, Caixabank, donde sí pudo dar curso a las operaciones.

La empresa que preside Grezzi despidió a la directiva por saltarse los protocolos de pagos internos, según los cuales sólo podía tramitar facturas y no ordenar los pagos. Pese a que la única investigada en la causa es Zafra, huelga recordar que la Policía ya la exculpó de estar implicada en la trama fraudulenta. El Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Nacional no detectó ningún tipo de relación entre la mencionada directiva y los estafadores. Los únicos presuntos culpables del fraude son dos ciudadanos chinos, que tras llegar el dinero a sendas empresas radicadas en Hong Kong, lo centrifugaron con celeridad y lo dispersaron en una veintena de sociedades. 

La justicia hongkonesa ya ha condenado a los dos titulares de las cuentas, Zuo Jialiang y Li Yuanxin, que deberán pagar 1,6 y 2,4 millones de euros respectivamente, si bien es cierto que están declarados en rebeldía y en paradero desconocido, por lo que la recuperación del dinero se hace cada vez más complicada. La Policía cree que estas personas son utilizadas como cara visible o 'mulas' por parte de los estafadores auténticos y que, por tanto, cumplían órdenes de otros superiores.

El usuario de la jefa de Gestión vio los pagos

Una de las aristas de la causa tiene que ver con la jefa de Gestión, María Rayón. Su usuario habría visualizado los movimientos de la cuenta bancaria en cuestión durante el mes en el que se produjo el fraude, según Caixabank. La entidad presentó en el juzgado un peritaje informático sobre los accesos del personal de la EMT a la plataforma digital durante el mes de septiembre -el fraude ocurrió entre el 3 y el 23-, y las conclusiones rezan que el usuario de Rayón accedió a la cuenta bancaria 14 días, que "en casi todos los accesos visionó los movimientos" bancarios, y que "necesariamente (...) se le mostraron las transferencias realizadas a China". 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo