Comarca y empresa

Aliança per l'Emergència Climàtica denuncia "talas improcedentes" en La Vallesa para abrir un camino

  • -

VALÈNCIA (EP). Aliança per l'Emergència Climàtica ha denunciado "talas improcedentes" en La Vallesa (Valencia) para realizar un camino no previsto, al tiempo que ha exigido "responsabilidades y una replantación urgente para reparar el daño".

Según ha explicado la organización en un comunicado, "hace unos días se había empezado a desbrozar una senda para hacer un camino forestal situado paralelo, y apenas a tres metros, a otro camino que transcurre a lo largo de la vía del tren".

Miembros de la Aliança per l'Emergència Climàtica, "a la vista de que este nuevo camino no estaba previsto en el plan de emergencia forestal y que su trazado no tenía ningún sentido", han denunciado el hecho al Ayuntamiento, que, después de inspeccionar los trabajos en el bosque, ha admitido que ese camino no tenía que haberse abierto, ya que los trabajos eran de mantenimiento del camino que transcurre paralelo a la vía del metro.

La organización ha criticado que hace un año también se abrió un camino en La Vallesa "eliminando una gran cantidad de vegetación, para unir dos caminos de acceso de los vehículos de extinción de incendios", uno paralelo a la vía del metro y otro que continúa la calle 200 de la Canyada, que se convierte en camino forestal al adentrarse en el bosque.

Entonces, la Aliança per l'Emergència Climàtica dio la voz de alarma porque ese camino no estaba previsto en el plan de emergencia forestal, pero "las explicaciones de las autoridades, tanto del parque como municipales, que justificaban su necesidad para acceder de un camino a otro en caso de incendio, hizo que entonces optara por no denunciar el hecho".

Para la asociación, lo que ha pasado ahora es "una muestra de una gran descoordinación de las diversas administraciones implicadas en la gestión del parque natural, que ha desembocado en este error de graves consecuencias".

La Aliança per l'Emergència Climàtica de Paterna, l'Eliana i San Antonio de Benagéber ha exigido que tanto la dirección del parque natural como el Ayuntamiento de Paterna "investiguen los hechos, aclaren las responsabilidades de estas talas improcedentes para que las personas responsables respondan de sus actuaciones".

"¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos denunciado estas talas?, ¿cuánta extensión de bosque hubiera desaparecido? ¿Es que acaso no hay ninguna persona responsable de la Consellería o del Ayuntamiento que coordina y supervisa en el terreno que los trabajos se hagan como corresponde?", ha preguntado.

Según la organización, estas talas han supuesto la eliminación de ejemplares de pinos maduros y de sotobosque en un momento de crisis climática en el que es imprescindible conservar la vegetación y ser extremadamente cuidadoso con las acciones que se llevan a cabo en los parques naturales.

Por eso, ha reclamado al Ayuntamiento que "plante tres árboles por cada árbol talado, tal como prescribe la ordenanza del arbolado de Paterna, preferiblemente de especies rebrotadoras y de gran porte, y también especies arbustivas que ayuden a fijar la tierra y preservar de la erosión cuando llueva".

Finalmente, la Aliança ha exigido a la dirección del parque natural más transparencia en la gestión del mantenimiento del bosque de La Vallesa, y que si se realizan actuaciones que no están contempladas en el Plan de prevención de incendios se dé información de las mismas en la Junta Rectora del Parque Natural para evitar las políticas de hechos consumados y, también, los posibles errores que, como el actual, se puedan cometer.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo