Comunitat Valenciana

A Miguel Polo (CHJ) se le pone cara de Salomé Pradas

El presidente de la Confederación Hidrográfica es, tal y como le pasó a Mazón con su consellera de Emergencias, el eslabón más débil en la gestión de la Dana para el Gobierno de España

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y Miguel Polo (CHJ) -

VALÈNCIA. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tomó la decisión de destituir a la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el pasado 20 de noviembre, cuando habían transcurrido 22 días de la Dana catastrófica que azotó la provincia de Valencia y que costó la vida a 227 personas. A lo largo de esas tres semanas, la gestión de la titular de Emergencias especialmente el día de la tragedia estuvo en el foco mediático local y nacional, puesto que era la dirigente política al frente del Cecopi, órgano sobre el que se canalizaban todas las incidencias de la jornada.

No obstante, a lo largo del 29O, y también en los días posteriores a la Dana, Pradas se mantuvo casi en todo momento alejada de los micrófonos y fue el propio Mazon en primera persona el que asumió el protagonismo ante los medios. De hecho, una de las pocas veces -si no la única- que Pradas ofreció declaraciones fue a la televisión pública valenciana, À Punt, y sus palabras dieron a entender que desconocía la posibilidad de enviar un mensaje de móvil a los ciudadanos a través del sistema ES-Alert hasta que lo mencionó un funcionario en la tarde de la catástrofe. Unas manifestaciones que matizó posteriormente, pero contribuyeron decisivamente a ser arrinconada de la gestión pública de la posdana en los días siguientes.

Así, y especialmente tras las citadas declaraciones, la presión creció sobre Mazón para que tomara decisiones respecto a su equipo de gobierno. Aún así, el jefe del Consell mantuvo sin cambios a su ejecutivo tres semanas en total: desde el punto de vista estratégico, la razón principal se situaría en que proceder al cese de la responsable de Emergencias podría entenderse como la asunción de responsabilidad -y también culpa- por parte del Gobierno valenciano en lo sucedido. Algo que el propio Mazón rechazó cuando compareció en Les Corts el 15 de noviembre para dar explicaciones sobre lo ocurrido el día de la Dana, una jornada en la que destapó su estrategia de resistencia y contraataque contra el Gobierno de España y, en especial, frente a uno de los organismos vinculados al ejecutivo central, la Confederación Hidrográfica del Jucar (CHJ).

La exconsellera Salomé Pradas y Carlos Mazón a la salida de un Cecopi
  • La exconsellera Salomé Pradas y Carlos Mazón a la salida de un Cecopi -

Precisamente esa concentración del fuego por parte del Consell de Mazón contra la CHJ y, en especial, contra su presidente, Miguel Polo, es la que se ha venido redoblando en las últimas semanas. El último episodio se produjo en la tarde noche de este martes con la publicación prácticamente al unísono por parte de varios medios de un fragmento de audio grabado en la Junta de Gobierno de la CHJ celebrada en diciembre en la que se escucha a Polo decir: "Lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la Rambla del Poyo". Una frase que para el Consell justifica su argumento del "apagón informativo de dos horas y media" que comenzó a denunciar Mazón pocos días después de la Dana. No obstante, tal y como informó este diario, el audio íntegro de esa parte de la intervención de Polo, recalca a continuación que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estuvo funcionando y transmitiendo datos actualizados (también del barranco del Poyo) sin interrupción. Una información que, señalaba Polo, estaba recibiéndose en el Centro de Emergencias donde estaba constituido el Cecopi, algo de lo que se tiene "constancia fehaciente" gracias a la Red de Alertas Nacional.

Más allá de este nuevo episodio de la batalla Generalitat-Gobierno de España, que prosiguió este miércoles con rifirrafes verbales por parte de los principales actores de ambas administraciones, lo cierto es que Polo se ha convertido en el particular 'Salomé Pradas' para el Ejecutivo central en esta crisis: es decir, el eslabón más débil. Prueba de ello es que el presidente de la CHJ, al igual que la consellera en su momento, ha sido protegido del foco mediático por el Gobierno de España desde el minuto uno de la catástrofe. Sin entrevistas, sin intervenciones ante los medios y sin comparecencias públicas para explicar lo sucedido con detalle y, en especial, su papel el día de la Dana, donde cabe recordar se encontraba presente en la reunión del Cecopi.

Pero de la misma manera que le ocurrió a Mazón con Pradas al inicio de la crisis, un hipotético cese, si es que se planteara, de Polo como presidente de la CHJ también supondría desde el punto de vista político, la apariencia de que existe una asunción de culpa por parte en este caso de la CHJ y por extensión, del Gobierno central. Así, y más allá de la cuestión sobre la información concreta que se envió el día de la Dana por parte del organismo al Centro de Emergencias pilotado por la Generalitat, algo que explicaba Polo en el audio íntegro y que ha reiterado en diversas ocasiones la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el mayor problema con el que está cargando el Ejecutivo central en esta crisis y que está beneficiando el discurso de contraataque del Consell de Mazón, es el escapismo y la ausencia de rendición pública de cuentas por parte del máximo responsable de la CHJ, el organismo que se encuentra en el epicentro de la crisis, aunque las competencias en Emergencias sean de la Generalitat.

 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo