VALÈNCIA (EFE). La Generalitat y los agentes económicos y sociales destacan que el incremento del paro en enero es habitual por la finalización de la campaña navideña y representa la menor subida en ese mes en 20 años, y alertan de las brechas estructurales del mercado de trabajo.
El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha señalado que es habitual que el mes de enero se presente con incrementos en la cifra de desempleados por la finalización de la campaña de Navidad, si bien ha destacado que es la cifra más baja desde 2008 y el segundo menor incremento del paro en un mes de enero de los últimos 20 años.
Respecto al empleo, es el mejor mes de enero de toda la serie histórica, con 2.152.520 afiliados.
Labora ha lanzado su oferta de formación con más de 1.500 cursos gratuitos con el objetivo de mejorar la empleabilidad y este año casi 20.000 personas se van a formar en alguno de estos cursos.
La patronal CEV ha señalado que, pese al aumento del paro y el descenso de la afiliación, a efectos de análisis y valoración debe tenerse en cuenta que los datos desestacionalizados muestran una bajada del paro y un avance en la afiliación, y que los trabajadores afectadas por los ERTE dana no figuran como personas desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social.
A fecha 4 de febrero de 2025 se han aprobado 3.037 ERTE en la Comunitat Valenciana que afectan a un total de 2.870 empresas y 32.077 trabajadores.
La CEV advierte de que la adopción de medidas que incrementen los costes laborales o reduzcan la flexibilidad empresarial podrían frenar la generación de nuevos puestos de trabajo y afectar a la competitividad de las empresas, especialmente las pymes, y por eso es fundamental apoyarse en la negociación colectiva para acordar medidas que, en lugar de introducir barreras a la contratación y la estabilidad del empleo, las favorezcan, asegura en un comunicado.
El sindicato CCOO PV considera que la caída de afiliación a la Seguridad Social y el repunte de paro que muestran los datos registrados en el mes de enero requieren una lectura en perspectiva puesto que el primer mes del año está influenciado por la finalización de la campaña de Navidad y la contracción del consumo por la 'cuesta de enero'.
Para el secretario de empleo del sindicato, Juan Carlos Gallart, se dan unas condiciones muy favorables para seguir avanzando en derechos laborales, como la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, una medida que tendrá una afectación importante en la Comunitat en la medida en que la estructura productiva "no favorece precisamente realidades laborales lo suficientemente protegidas".
Además, incide en el dato de paro femenino que representa el 60 % del total registrado.
UGT-PV apunta que los datos fluctúan dependiendo del mes y es una dinámica normal de comportamiento del mercado de trabajo, pero lo que no cambia son las brechas estructurales ya que mujeres y jóvenes y otros colectivos vulnerables tienen dificultades para acceder y permanecer dentro del mercado de trabajo y padecen contratos con altos porcentajes de temporalidad y parcialidad y mayores tasas de paro.
Para Rocío Barbeito, portavoz de Aposta Jove, la asociación juvenil del sindicato, si ha habido avances laborales como reducir la temporalidad o subida del salario mínimo, el siguiente paso tiene que ser la vivienda.
Comunitat Valenciana
El Consell y los agentes sociales destacan que el incremento del paro en enero es habitual por la finalización de la campaña navideña
Lo Más Leído
-
1Tú a Paiporta y yo a California
-
2Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Consell y los agentes sociales destacan que el incremento del paro en enero es habitual por la finalización de la campaña navideña · Comunitat Valenciana · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies