VALÈNCIA (EP). PSPV y Compromís, los principales grupos de la oposición en Les Corts, auguran que las comparecencias de la comisión de investigación sobre la Dana en el parlamento valenciano se podrían retrasar hasta mayo o junio, a tenor del calendario aprobado este martes para el actual periodo de sesiones hasta julio.
Por su parte, el PP no quiere hablar de plazos hasta que se apruebe el plan de trabajo y defiende que esta comisión requiere de “rigor” antes que de celeridad.
Así lo han trasladado en rueda de prensa tras la junta de síndics. Los grupos pueden presentar su propuesta de plan de trabajo hasta el próximo 28 de febrero, tras lo que la mesa de la comisión se reunirá el 3 de marzo sin que haya todavía una fecha para la primera sesión de comparecencias.
Desde el PP, su portavoz adjunta Laura Chulià ha rechazado las críticas de PSPV y Compromís porque “la única certeza” es que “solo puede haber un plan de trabajo”. “Es irrisorio que digan fechas”, ha criticado.
“No entiendo esa necesidad de prisas para algo tan grave y que merece que se estudie con muchísima profundidad”, ha sostenido, con el objetivo de establecer medidas para “garantizar que no vuelva a pasar” un desastre como la Dana.
Además, la diputada ‘popular’ se ha preguntado porque el PSOE “no tiene la misma prisa” con activar la comisión de investigación del Congreso sobre la Dana.
Entre los grupos de la oposición, José Muñoz (PSPV) ha asegurado que la comisión se ha “retrasado sine die” y “no empezará hasta prácticamente medio año después de la Dana”, algo que ha ligado con que el ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, “no quiere dar las explicaciones oportunas” sobre lo sucedido el 29 de octubre.
Ha tachado de “absoluta anomalía” que todavía no haya fecha para la primera ronda de comparecencias, lo que ve como una muestra de “opacidad”, de “huir del parlamento” y de “bloquear la acción de la oposición”.
Compromís no pondrá "ningún veto"
Como portavoz adjunta de Compromís, Isaura Navarro ha acusado al PP de “no querer que se investigue y que se sepa la verdad”, por lo que ha avanzado que su grupo solicitará formalmente que se fije una primera reunión para debatir el plan de trabajo de la comisión.
Una comisión en la que ha insistido en que Compromís no pondrá “ningún veto” a ningún compareciente propuesto por el resto de grupos, con el objetivo de que “el pueblo valenciano sepa la verdad”:
Tanto PSPV como Compromís han acusado a Mazón de “mantenerse en el cargo para seguir dando contratos a empresas amigas, al adjudicarlos por la vía de emergencia a empresas que financiaron irregularmente al PP y a personas vinculadas directamente por él”.
Por su parte, el síndic de Vox, José Mª Llanos, ha explicado que su grupo está elaborando su plan de trabajo y ha avanzado que pedirán que comparezca el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.
Respecto a si deben comparecer en Les Corts los responsables de organismos estatales, Llanos ha indicado que es algo a lo que “obliga el Código Penal, que es una ley orgánica”.
Calendario parlamentario
Por otro lado, PSPV y Compromís han criticado el calendario acordado para el actual periodo de sesiones entre febrero y julio, al establecer “solo siete plenos ordinarios”, y han propuesto sin éxito que haya más sesiones de control al Consell.
El PP, en cambio, ha defendido que Mazón habrá comparecido “11 veces” desde el pasado noviembre hasta el próximo julio. Y Vox ha afeado a Compromís que haya propuesto celebrar un pleno durante las fiestas de la Magdalena de Castellón.
En concreto, el calendario aprobado prevé que el primer pleno ordinario de este periodo se celebre los próximos 19 y 20 de febrero, tras lo que se iniciará la tramitación de los presupuestos para 2025 en comisión.
Hay programado otro pleno los días 12 y 13 de marzo para el debate de las enmiendas a la totalidad a los presupuestos. Ya en abril, se ha fijado un pleno ordinario los días 9 y 10 y otro para la votación final de las cuentas entre el 14 y el 16.
En mayo habrá dos plenos ordinarios (días 7 y 8 y 21 y 22), al igual que en junio (4 y 5 y 18 y 19). El último pleno de este periodo será los días 2 y 3 de julio.