Comunitat Valenciana

Les Corts piden un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales

  • Imagen de archivo. -

VALÈNCIA (EFE). Les Corts Valencianes han aprobado este miércoles exigir al Gobierno que elabore un plan nacional contra inundaciones y que cree, "con carácter urgente, un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales".

La iniciativa, presentada por el PP, ha sido debatida en la comisión parlamentaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y ha salido adelante con los votos a favor del grupo proponente y Vox, y en contra del PSPV y Compromís.

La iniciativa señala que la riada del pasado 29 de octubre, "cuyos efectos resultaron devastadores para las personas, bienes materiales e infraestructuras", hace "inevitable que por parte de todas las administraciones se tomen las medidas necesarias para evitar que catástrofes como la acontecida vuelvan a producirse, así como para reducir su impacto".

Asimismo, afirma que la vigilancia y el mantenimiento de los cauces, ríos y barrancos es competencia exclusiva del Gobierno de España a través de las confederaciones hidrográficas, "que tienen la obligación de la construcción y conservación de las infraestructuras hídricas necesarias, así como de la gestión medioambiental del dominio público hidráulico".

Por ello, pide un plan nacional contra inundaciones "en el que se identifiquen como mínimo los treinta barrancos o encauzamientos con mayor riesgo de inundación", y la puesta en marcha de forma urgente de un fondo extraordinario de solidaridad ante catástrofes naturales de cualquier tipo que permita que los afectados por dichas catástrofes reciban ayudas con la máxima celeridad posible.

La diputada socialista Ana Belén Juárez ha acusado al PP de presentar iniciativas "sin rigor ni fundamento" ya que, según ha dicho, ya existe legislación contra inundaciones en España y el Gobierno cumple sus compromisos de ayuda, y ha afirmado que en la dana "no falló el sistema" sino los responsables de la Generalitat.

Para Juan Bordera (Compromís), los populares son "mentirosos, liantes y enredadores" porque "no es cierto" que la vigilancia de los cauces sea competencia exclusiva del Gobierno y ha manifestado que en un momento en que haría falta apoyar políticas transformadoras, el PP y Vox se cargan "la poca protección que tiene el territorio".

En su réplica, el diputado del PP Jesús Lecha ha señalado que el hecho de que haya planes estatales no evitó las consecuencias de la dana de octubre, mientras que Ana María Bellver (Vox) ha acusado a Compromís y al PSPV de preferir "las lechugas a las personas" por las políticas medioambientales aplicadas durante su etapa de gobierno.

Por otra parte, se ha aprobado una iniciativa de Vox, con sus votos y los del PP, la abstención de Compromís y el voto en contra del PSPV-PSOE, que insta al Gobierno a realizar, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, una serie de actuaciones, entre ellas, el acondicionamiento del barranco de la Saleta entre la autovía A-3 y el inicio de la cuneta de la CV-33.

Pide que se haga una conducción de derivación desde la cabecera del barranco de la Saleta, una actuación que, según señalan, "implicaría la ejecución de una conducción cerrada de 3.500 metros de longitud a través del polígono de la zona norte de Aldaia, de forma que quedase protegida" la zona urbana de esta localidad.

Además, se pide al Gobierno la "realización de la vía verde Xirivella-nuevo cauce del Turia, conectando el barranco de la Saleta con el río", y se insta al Consell a colaborar, en el marco de sus competencias, para llevar a cabo todas las obras de adecuación pendientes en los barrancos de la Saleta, Poyo y Pozalet.

La diputada de Vox ha celebrado que se haya acabado con un "chiringuito" como, a su juicio, es el Consell de l'Horta y ha abogado por construir infraestructuras hidráulicas que eviten lo ocurrido, a lo que Paula Espinosa (Compromís) ha replicado que "no hay obra hidráulica que soporte la cantidad de agua que vino".

La comisión ha rechazado, con los votos del PP y Vox, dos iniciativas del PSPV y Compromís para realizar acciones de sensibilización y divulgación sobre la prevención de riesgos en la Comunitat Valenciana y para formar al funcionariado y a la población en esta materia. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo