El pasado 18 de abril, con motivo de la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, se celebró en la sede del PSOE de Elche una mesa redonda sobre la historia y cultura de este pueblo, en la que intervinieron Miguel Amador, presidente de Satispén Talí, y Joaquina González, autora del libro "El Arco Iris", en la que tuve la oportunidad de ser invitado a participar en la misma. Quiero destacar, en primer lugar, la cuidada organización del acto, así como la participación activa del público asistente.
Es necesario avivar la memoria del pueblo gitano en España. Un pueblo que el próximo año cumplirá el 600 aniversario del establecimiento de sus primeros moradores en la Península Ibérica, concretamente en la Antigua Corona de Aragón. No se trató de ninguna invasión y, aunque al parecer aquellos primeros moradores fueron bien acogidos, pasados los años, durante el reinado de los Reyes Católicos en el año 1499 se publicó la Pragmática, que de inmediato se aplicó en Castilla, en la que se revocaban los derechos que se les había concedido y se prohibían sus manifestaciones culturales más propias. Con aquella ley se daba comienzo a una larga serie de medidas represoras que se extenderán a lo largo de los siglos posteriores. Imposible en este espacio siquiera enumerar las muchas decisiones que se tomaron en su contra, de entre aquellas por su especial crueldad cabe reseñar el apresamiento de todos los gitanos, ya fuesen hombres, mujeres, ancianos o niños.