Lo ha hecho en un tweet. Ya hace tiempo que esta red social ejerce de altavoz y púlpito a la vez para los líderes políticos, comenzando por el presidente norteamericano Donald Trump, que parece que no lee -perdón-, que no escribe, más allá de un tweet. Twitter también está llegando a ser más fiable que cualquier pronóstico electoral de las mejores agencias demoscópicas. Pero esta vez ha sido Guy Verhofstadt, el líder liberal europeo Guy Verhofstadt, que encabeza la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) en el Parlamento Europeo. Se lo ha dicho alto y claro, es decir públicamente, a Albert Rivera, a quien recibió no hace mucho en Bruselas. “Congratulations to @CiudadanosCs for their huge gains in #EleccionesAndalucía. The success of the far-right, however, should worry us all. We face a battle for Europe's soul at the European elections in May”. Traduzco el tweet: “Felicidades a Ciudadanos por su gran avance en las elecciones de Andalucía. El éxito de la extrema derecha, no obstante, debería preocuparnos a todos. Enfrentamos una batalla por el alma de Europa en las elecciones europeas en mayo”.
Con una primera entrevista a pie de urna del diario ABC, Marine Le Pen le daba la enhorabuena a Vox, partido que ha doblado sus expectativas de entrar con seis escaños al Parlamento andaluz, y que las ha doblado. Y no sólo eso, sino que en plena campaña, tanto PP como Ciudadanos adelantaban y no le hacían ascos a un posible gobierno de la Junta de Andalucía en colación con Vox. Y todo ello en oposición a la “plataforma transnacional” lanzada para el Parlamento europeo e integrada por, entre otros, Emmanuel Macron con su partido En Marche! y otros demócratas libérelas europeos. La clave es sumar esfuerzos para evitar el avance de los xenófobos, nacionalistas y populistas.
¿Pero los hay en España? ¿Hay una derecha demócrata y liberal? ¿La ha habido nunca cuando el mismo PP sigue negándose en todos los foros a condenar el franquismo? Lo hicieron hace años en el Parlamento Europeo y, más recientemente, en el Congreso español. ¿Cabe alguna duda? Si en ideario y en programa electoral, tanto PP como Ciudadanos se diluyen. Vean, si no, el modelo económico social al que aspiran y que en el caso de Ciudadanos es más extremo que los fundamentos que inspiran el FAES de José María Aznar.