Empresas

EMPRESAS DESDE EL INTERIOR | JULIA DOBÓN DESARROLLA UN ESTILO INSPIRADO EN LA NATURALEZA 

Almedíjar reinventa la tradición cerámica y la posiciona como expresión artística contemporánea

CASTELLÓ. La cerámica es uno de los elementos identitarios de las comarcas de Castellón. Una tradición centenaria que se ha desarrollado a lo largo de los siglos y que ha marcado el devenir social y económico de la provincia. Uno de los referentes es la Real Fábrica de Loza y Porcelana del Conde Aranda, ubicada en l'Alcora, ejemplo de la producción de una de las mejores cerámicas artísticas de Europa de los siglos XVIII y XIX. La evolución de este arte se asoma en estos momentos a iniciativas que van más allà de la función decorativa y utilitaria de la cerámica.

Un ejemplo de esta transformación es la propuesta artística de Julia Dobón, ceramista y artista visual que desarrolla su pasión en el taller que tiene en la localidad de Almedíjar. Técnico Superior en Cerámica Artística por la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el departamento de Cultura del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana. Pero desde 2014 decidió afrontar su futuro profesional en la ruralidad y dedicarse a su pasión: la cerámica artística. "Mi pareja y yo nos fuimos a vivir a un pequeño municipio del Pirineo aragonés, pero tras la pandemia decidimos estar más cerca de la familia y los amigos y nos quedamos en Almedíjar", explica Julia.

Es precisamente en esta localidad del Alto Palancia donde la ceramista valenciana realiza su actividad creativa. "En Almedíjar tenemos una mayor calidad de vida que en la ciudad y esta forma de vivir, más tranquila, más respetuosa y más vinculada a la naturaleza ayuda al desarrollo y creación de las obras", apunta. 

El pueblo fomenta la evolución

En este sentido, la artista ha evolucionado en los últimos años y ha pasado de la creación de piezas cerámicas pensadas más como objeto, más estáticas, a un línea de trabajo más conceptual a partir de una simbiosis entre naturaleza, paisaje y arquitectura "en la que se nota la influencia de la geometría, debido a mi interés por la arquitectura y mi formación con Enric Mestre, pero que refleja esa búsqueda de de formas orgánicas relacionadas con la naturaleza", explica Julia.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo