VALÈNCIA (EP). La Sindicatura de Comptes ha publicado un total de 48 informes durante 2023: 26 informes de ámbito local y 20 informes de ámbito autonómico, uno sobre universidades y uno sobre la regularidad de las contabilidades electorales derivadas de las elecciones a las Corts de 28 de mayo de 2023. Además, el 82% de la plantilla se acogió al teletrabajo el año pasado.
Dentro de los informes de ámbito autonómico se encuentran los cinco volúmenes correspondientes en la Cuenta General de la Generalitat Valenciana de 2023, que suman 17 informes. Esta cuenta comprende todas las operaciones presupuestarias, patrimoniales y de tesorería realizadas por la Generalitat, las entidades autónomas, las empresas públicas, las fundaciones públicas y los consorcios, ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Las fiscalizaciones específicas de la Cuenta General se publican en informes individuales para facilitar la localización al web de la Sindicatura, como han sido la fiscalización de la cuenta de la Administración, la auditoría de cumplimiento de legalidad en la contratación y también en las subvenciones y ayudas de 2023, así como las ayudas auditadas este año del Pla Resistir Plus o el control interno y de sistemas de la información de la gestión de compras sanitarias.
Otros informes de ámbito autonómico publicados en 2023 han sido el dedicado a los expedientes de resarcimiento por enriquecimiento injusto, el que evalúa el grado de avance del Plan para la Optimización de Tiempo y Mejora de la Atención Sanitaria (ÓPTIMA) o el de seguimiento del proyecto NEFIS de la Generalitat Valenciana.
A la vez, en 2023 se han iniciado auditorías operativas y especiales de partidas como el programa 421.70, de infraestructuras educativas, los comedores escolares en los centros educativos de enseñanza primaria o la atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que han continuado en 2024.
En cuanto a los informes de ámbito local, 13 se han dedicado a analizar el entorno de control o fiscalizar varios aspectos de ayuntamientos; 4 se han repartido entre las auditorías de controles básicos de ciberseguridad y el seguimiento de las recomendaciones efectuadas en auditorías anteriores; 8 han sido de ámbito general y, además, se ha publicado una auditoría operativa sobre del ciclo integral del agua de los municipios de más de 100.000 habitantes en los ejercicios 2015 a 2021.