Valencia Plaza

Evolución del corredor tras el segundo verano con nuevos operadores

La alta velocidad 'low cost' dispara los viajeros en el eje Alicante-Madrid y baja los precios un 18%

ALICANTE. La multiplicación de servicios de alta velocidad en el corredor ferroviario entre Alicante y Madrid que supuso la incorporación de nuevos operadores privados a partir de marzo de 2023 confirma el éxito de esa competencia tanto en términos de cómputo de usuarios como en lo que respecta a las condiciones económicas para esos viajeros

Ese es el balance que se desprende a cierre del tercer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior. O si se prefiere, del segundo verano desde la implantación de los servicios de Avlo, Ouigo e Iryo en el eje que comunica ambas capitales, según recoge el informe trimestral de viajeros elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, la comparativa entre ambos periodos interanuales arroja un incremento del 23,6% en el número de viajeros, con lo que se convierte en el segundo mayor aumento registrado en el conjunto de la red nacional, solo por detrás del experimentado en el corredor entre Madrid-Málaga/Granada, que crece un 25,6% en usuarios. 

Lo cierto es que esa tendencia de incremento de viajeros en el trayecto Alicante-Madrid ya se puso de manifiesto en la correlación de las estadísticas correspondientes al segundo trimestre de ambos años. De hecho, el porcentaje de incremento de usuarios sería prácticamente equivalente al registrado durante el segundo trimestre. Entonces, fue del 23%, como informó este diario

No obstante, el dato correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de este 2024 cobra todavía mayor trascendencia en términos absolutos en la medida en que se habría incrementado tanto el número de plazas ofertadas como el número de viajeros reales. O lo que es lo mismo, que seguiría incrementándose el número de personas en optar por el ferrocarril para cubrir los desplazamientos entre las dos ciudades hasta ganar más de 242.000 viajeros. En el segundo trimestre, se registraron 939.911 usuarios que se convirtieron en 1.181.935 durante la pasada campaña estival (excluido junio). Eso sí, en ese crecimiento entraría en juego un dato relevante adicional: la incorporación del servicio entre Madrid y Murcia, con parada en Elche, a partir del 5 de septiembre, cuyo tráfico pasa a computarse entre los datos del corredor Alicante-Madrid, según el informe.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo