Valencia Plaza

análisis vp - malestar en la formación 'naranja' pero también en parte del pp por los fichajes

Las fugas más dolorosas en Ciudadanos: ¿traición, supervivencia o el fin justifica los medios?

  • Reunión del Comité Nacional de Ciudadanos (CS) en València el pasado mes de febrero. Foto: EP/Jorge Gil

VALÈNCIA. La precampaña está otorgando un protagonismo a Ciudadanos inesperado. A priori, nadie se alegraría de que su formación política fuera noticia por las distintas fugas que se vienen sucediendo en dirección al todopoderoso PPCV, pero algunos dirigentes de la formación naranja creen que, esta ofensiva de desguace, también puede ayudar a que los votantes (casi medio millón en 2019) vuelvan a simpatizar con la defensa de la marca que vienen realizando los que siguen viendo necesario a este partido.

Una visión romántica que, por otro lado, recuerda al efecto del rebote del gato muerto que se produce en ocasiones en el ámbito bursátil, cuando valores condenados experimentan una especie de canto del cisne que les permite un pequeño repunte antes de su caída final. 

El malestar de la dirección naranja con la marcha de muchos de sus cargos e incluso candidatos para incorporarse al PPCV es alta. "Traición" o "transfuguismo", son palabras que se escuchan en privado entre miembros de la cúpula e incluso que, en ocasiones, se verbalizan en público, con acusaciones a los populares de ir "a la desesperada". En otras ocasiones, se señala el deseo de "supervivencia" de los que se marchan al PP por una oferta algún puesto que vuelva a tener como resultado un salario público.

Grupo de Ciudadanos. Foto: Corts

En la otra orilla, los que se marchan critican decisiones -algunas ciertamente difíciles de explicar- adoptadas por la dirección; los acercamientos a las fuerzas del Botànic y algunos, como causa de fuerza mayor, el hecho de que si Ciudadanos se presenta y no supera el listón electoral, puede perjudicar al bloque de derechas. Otra manera de enunciar el clásico 'el fin justifica los medios' que no enmascara lo que supone dar un 'portazo' que daña al partido de origen en vísperas de unas elecciones. Lo que viene siendo un 'morder la mano que te dio de comer' de toda la vida.

En todo caso, cada adiós tiene sus propias circunstancias, aunque resulta evidente que se han producido fugas más dolorosas que otras en la formación naranja. Unas más relacionadas con la política autonómica y los grandes movimientos estratégicos, y otras, generalmente las locales, fruto de otro tipo de razones menos complejas. La lista es extensa y, algunas, han causado especial impacto por la manera de producirse.

-Rocío Gil. La última y una de las que ha tenido mayor impacto mediático. La concejal y diputada provincial, en su día fichada por Toni Cantó, anunciaba la renuncia a sus cargos criticando públicamente a su partido en una línea muy similar al PP. Cinco días después, se conocía que formará parte de la lista de la formación popular para el Ayuntamiento de València.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo