Valencia Plaza

Las principales claves del sector legal en el futuro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). Banco Sabadell y la Asociación Valenciana de Startups reflexionan en un webinar sobre esta industria, que es una de las que más está aprovechando la crisis sanitaria para digitalizarse y asentar las bases de su futuro, basado tanto en una mayor eficiencia en los procesos como, sobre todo, en una atención más personalizada (y humana) con el cliente.

Estar donde estés 

Uno de los poetas centroeuropeos más recordados del siglo XX, el polaco Stanisław Jerzy Lec, dijo una vez que “todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla”. Esta frase, no exenta de una gran dosis de desazón, la pronunció tras tener que huir de su país durante la Segunda Guerra Mundial, viendo que poco futuro iba a tener en su tierra natal siendo judío. Hoy, esta aseveración vuelve a estar de actualidad, aunque, afortunadamente, por motivos mucho más esperanzadores. Y es que el sector legal está afrontando un momento histórico, lleno de cambios y de innovaciones, que está revolucionando la manera en la que los juristas y los ciudadanos conciben el funcionamiento del derecho en una sociedad democrática. Una coyuntura inédita y precursora en la que la crisis sanitaria ha servido de catalizadora para incrementar la velocidad en la irrupción y en la aceptación de esta transformación.

Cuando se declaró hace unos meses el estado de alarma, la administración de justicia tuvo de acometer una serie de cambios para garantizar su funcionamiento en un momento realmente difícil, en el que la movilidad social se redujo de forma drástica mientras había que asegurar, de forma extraordinaria, las máximas garantías sanitarias. Además de introducir elementos formales para agilizar los procedimientos, como, por ejemplo, hacer que parte de agosto resultara hábil, desde el punto de vista de la ejecución se apostó por el uso de los medios telemáticos en los actos procesales, subrayando la importancia creciente de la legaltech.

Esta disciplina es, en pocas palabras, una nueva área del derecho cuyo objeto es su mejora general, desde un punto de vista práctico, a través de la implantación de tecnologías digitales. Forman parte de ella desde los procedimientos de envío de comunicaciones electrónicas hasta los gestores documentales digitales o, incluso, los innovadores chatbots jurídicos que mejoran continuamente por medio del machine learning y de la inteligencia artificial (IA).

El reto es que los procesos sean, además, paperless, automatizando actividades para que los clientes no tengan que perder tiempo en realizarlas manualmente y fomentando el uso de los smartphones y de los ordenadores para acceder y compartir, digitalmente, todos los documentos con el despacho jurídico a través de la Nube, por supuesto, a cualquier hora del día y desde cualquier parte del mundo. Uno de los problemas, indica Albert Ferré, vicepresidente del Global LegalTech Hub, es que “aunque la mayoría de los despachos de hoy en día ya estamos en el cloud, todavía falta algo de tiempo para que nos digitalicemos al 100%, y en gran parte, no estamos más avanzados porque la administración aún no está preparada. Cuando eso suceda, cambiaremos nuestra forma de gestionar, eliminaremos las repeticiones y las acciones sin valor, sumando nuevas soluciones y proponiendo mejoras mediante la IA”.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo