VALÈNCIA (EP). Los puntos accesibles para el baño adaptado en las playas de la ciudad estarán en uso hasta el 15 de septiembre, en el marco del operativo especial de asistencia, que comenzó a funcionar el pasado 1 de junio, junto al de salvamento y socorrismo, en los 19 kilómetros de playas, y que también funciona a diario desde junio.
En este contexto, València es la tercera ciudad de España que cuenta con un mayor número de jornadas de cobertura de socorrismo en las playas, según ha subrayado la concejala de Playas, Mónica Gil, que ha presentado este miércoles en el punto accesible nº2 de la playa de El Cabanyal el dispositivo de baño asistido para personas con discapacidad, junto a la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado.
"València tiene uno de los servicios de socorrismo más amplios de la Comunidad Valenciana en cuanto a horarios y fechas de inicio y finalización del servicio, que suma una temporada extraordinaria fuera de la temporada estival y que se complementa con un amplio dispositivo de baño asistido a personas que tienen dificultades motoras", ha subrayado la edil.
En total, este servicio especial dispone de tres puntos accesibles y de baño adaptado, ubicados en las playas de la Malva-rosa, el Cabanyal y Pinedo, en horario de 11.00 a 19.00 horas, que se complementan con los puntos ubicados en El Saler y El Perellonet, en los que la atención se presta mediante cita telefónica, en horario de 11.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes, en este caso durante los meses de julio y agosto, según ha detallado el consistorio en un comunicado.
Tanto los tres puntos accesibles como los dos puntos de ayuda al baño están gestionados por Cruz Roja, que dispone, cada día, de un equipo humano de doce personas. Cada área y puntos accesibles cuentan con un completo equipamiento adaptado, con caseta y zona de sombra, mesas y sillas, sillas de ruedas, grúas y arneses, sillas de ducha, camillas, libros en braille, WC modulares y accesibles, señalética azul en las pasarelas, rampas de acceso y reserva de aparcamiento. "Todo ello, con el objetivo de facilitar la experiencia, el descanso y el baño en las playas a las personas con alguna discapacidad o movilidad reducida", ha resaltado la edil.
Servicio
El servicio permite a las personas con discapacidad o movilidad reducida disfrutar del baño en el mar, mediante el uso de una silla anfibia, muletas andadoras y accesos adaptados, así como chalecos salvavidas y otros elementos de flotación o apoyo que proporciona el personal de Cruz Roja. Tanto las playas del Cabanyal como la Malva-rosa disponen de certificación de accesibilidad universal UNE 170.001. El aforo del Cabanyal es de 35 personas y el de la Malvarrosa, de 25.