Valencia Plaza

deuda histórica

Mónica Oltra le devuelve el dardo a Susana Díaz

La vicepresidenta del Consell insiste en que no renunciarán a reclamar la deuda histórica valenciana y avisa a la presidenta de la Junta de Andalucía de que a su comunidad se le ha reconocido esto en alguna ocasión 

VALENCIA. La tensión entre los barones del PSOE motivada por los pactos para la investidura de Pedro Sánchez se traslada más allá del partido y se hace extensiva a otras instituciones. El Ejecutivo valenciano se ha visto inmerso en este clima de tensión dado que recientemente algunos dirigentes socialistas como Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía o César Luena, secretario de Organización, han manifestado una postura contraria a las líneas del Consell de PSPV y Compromís en lo que respecta a la deuda de la Comunitat. Las tensiones en el seno del PSOE afectan a las demandas del Gobierno valenciano, que ha hecho de la reivindicación de la deuda histórica uno de sus pilares. 

Algunos barones socialistas interpretan como una amenaza la exigencia de Compromís en las negociaciones con Sánchez de una renegociación de la deuda histórica valenciana. Sin embargo, la revisión de esta cuantía no ha sido exclusiva de Compromís, sino que forma parte de las exigencias del Ejecutivo autonómico al central desde que se formó el gobierno con la firma del Pacto del Botánico y viene siendo un tema arrastrado desde hace años. 

En concreto, el gobierno de Díaz, a través de su consejera de Hacienda, lanzó un aviso tanto a su partido como a la formación de Mónica Oltra sobre esta revisión. La responsable de Hacienda manifestó que estarán "permanentemente alerta" a que se produzcan "debates bilaterales en los que Andalucía pueda salir perjudicada o no beneficiada en la misma medida".

La actitud de la presidenta andaluza ha ofendido a Compromís, cuyos dirigentes, en especial Joan Baldoví, manifestaron que las reivindicaciones valencianas no se realizan para perjudicar a nadie. Más allá de las cuestiones de partido, este malestar se ha trasladado al Consell, ya que, además, pone en una situación complicada al president Ximo Puig al proceder estas declaraciones de su propio partido.

Oltra se mostró contundente sobre esta cuestión tras el pleno del Consell. La vicepresidenta recordó que "la deuda histórica es una reivindicación del Gobierno, de les Corts y de la sociedad valenciana. Es una implicación de todo un pueblo y no condiciona los derechos de otros pueblos".


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo