VALÈNCIA (EFE). El Banco de España ha constatado, a través de la Encuesta Financiera de las Familias que elabora desde 2002, el empobrecimiento de las familias españolas a lo largo de esos 20 años, durante los cuales la riqueza neta -activos menos deudas- se ha reducido de forma notable.
Esta encuesta, pionera en la zona del euro, proporciona una radiografía de la acumulación de riqueza por distintas generaciones de españoles a lo largo de su vida, explica el organismo en una nota.
Tras el análisis de los datos recopilados durante estos 20 años, el Banco de España observa que las generaciones más jóvenes acumulan menos riqueza que sus predecesores; los nacidos en torno a 1960 tenían algo más de 200.000 euros de riqueza neta mediana a los 45 años, casi el doble de los 107.031 euros de los nacidas en los años 80 del siglo pasado a esa misma edad.
Entre los indicadores analizados destaca la proporción de propietarios de vivienda principal para cinco generaciones, según su década de nacimiento y edad, que ha sufrido un notable cambio de tendencia.
Mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se situaban por encima del 81 %, en 2022, para los nacidos entre 1975 y 1985, este porcentaje era del 67 %, 14 puntos porcentuales menos.
El porcentaje de españoles con vivienda en propiedad no deja de reducirse, según la encuesta, sobre todo para los nacidos después de 1985, los que hoy tienen menos de cuarenta años.
El estudio permite comparar también cómo ha variado a lo largo del tiempo la concentración de la riqueza neta en varios países del Eurosistema.
Entre 2011 y 2021, el porcentaje de la riqueza neta en manos del 5 % de los hogares más ricos ha aumentado en casi 7,3 puntos porcentuales en España, algo menos que en Italia, pero se redujo en Alemania, Francia y Portugal.
![- Foto: EUROPA PRESS - Foto: EUROPA PRESS](http://d31u1w5651ly23.cloudfront.net/articulos/articulos-1528189.jpg)
- -
- Foto: EUROPA PRESS
Lo Más Leído
-
1Tú a Paiporta y yo a California
-
2Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
![Suscríbe nuestro newsletter](/web/assets_new/img/decor/recibe-toda-la-actualidad.png)
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Banco de España constata el empobrecimiento de las familias españolas entre 2002 y 2022 · España · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies