Valencia Plaza

el jueves 30 de marzo se encontraron los cuatro primeros cuerpos 

De la "oscuridad impuesta" a la luz: la búsqueda de los fusilados durante el franquismo en Gandia

  • Foto: EVA MÁÑEZ

VALÈNCIA. "Al principio me quedé parada. Después iba con el coche hacia el cementerio y se me vino a la memoria mi abuela y mi padre. Lloré. Cuando llegué allí sentí alegría, emoción. Pero cuando me acerqué y vi los restos delante de mí, me enfadé mucho. Me dio rabia ver como habían sido arrojados como si fueran sacos, de cualquier manera". El pasado jueves 30 de marzo, Núria Martín, presidenta de la Asociación de Víctimas del Franquismo de Gandia, recibió una noticia que, al igual que algunas familias, llevaba tiempo esperando: habían hallado algunos cuerpos de personas fusiladas durante el franquismo

Tan solo 9 días atrás, la Asociación Científica ArqueoAntro (ACAA) volvía por tercera vez al Cementerio Municipal de Gandia (la Safor). Tal y como describe una de sus miembros, la arqueóloga Arantxa Jansen, se trata de una organización formada por un equipo multidisciplinar que trabaja en la localización, excavación y exhumación de fosas del franquismo. En 2021 y 2022, ya levantaron parte del suelo gandiense para buscar a los fusilados, pero lo único que llegaron a encontrar fueron enterramientos ordinarios. 

Según explica Jansen, para poder llevar a cabo y conseguir los permisos para una excavación en el cementerio se debe presentar un informe previo que justifique esta actuación. Además de la investigación particular por parte de ArqueoAntro y la Asociación de Víctimas del Franquismo de Gandia, estos últimos años han aparecido y encontrado testimonios que les han guiado hacia el posible lugar donde se podían hallar los 64 represaliados de los que se tiene constancia. Documentación hay muy poca, lo cual dificulta y centra casi todas las pistas en lo que pueda salir de las revelaciones. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo