Opinión

AL OTRO LADO DE LA COLINA

#OpinónVP La nueva Ruta de la Seda de Xian a Valencia, ¿dejaremos pasar la oportunidad?

VALENCIA. En las últimas semanas la prensa se prodiga en noticias sobre los buenos datos del turismo. En este ámbito, aunque no sólo en él, Valencia tiene una oportunidad en la nueva ruta de la seda con las iniciativas de la UNESCO y de la Organización Mundial del Turismo (OMT), para ser un punto de encuentro cultural, social y por supuesto económico-turístico o ¿dejaremos pasar también esta oportunidad? Recordemos que el descubrimiento de América fue financiado con dinero valenciano (nuestro Siglo de Oro) gracias a la riqueza generada por la seda principalmente, sin obtener un beneficio directo.

Hoy el centro de gravedad del mundo ha basculado hacia el pacífico, hacia China (a pesar de su crisis), y es desde Asia donde parte una iniciativa, la nueva Ruta de la Seda, un eje vertebrador para todo tipo de relaciones, sociales, económicas, políticas... entre 31 países y desde este 1 de abril, España es el 32º, conformando una red de puntos de encuentro desde X'ian hasta Valencia. Esto ha sido posible por la colaboración de un grupo de personas de diferentes entidades que hemos sido lideradas por José María Chiquillo (nombrado Coordinador de la Ruta de la Seda Focal Point para España) y que bajo la cobertura de UNESCO-Valencia hemos iniciado un apasionante proyecto.

El primer paso oficial tras la citada inclusión se ha dado en Les Corts el pasado 22 de julio, con una Declaración Institucional unánime de todos los grupos políticos, en la que se insta al Consell a tres acciones, dos técnicas (una presupuestaria y otra turística) y una fundamental, que reclame al Gobierno de España declarar a Valencia "Ciudad de la Seda, Estrategia de la Comunitat Valenciana en la ruta de la seda 2016-2020".

Esta iniciativa tiene unas enormes potencialidades, "la iniciativa abarca a 60 países que albergan a casi dos tercios de la población mundial y representan una tercera parte del PIB global" (Javier Solana dixit) pero ojo que ninguno vea en ella una ocasión de especulaciones o corruptelas, sino una oportunidad para que con esfuerzo y tesón, crear condiciones para iniciar proyectos en múltiples campos, e incluso generando sinergias y retornos en áreas aparentemente tan dispares como la cultura y la seguridad como descubrí en el tercer Foro Mundial sobre Diálogo Intercultural de Baku (Azerbaijan), este mayo pasado, con un acertado lema Sharing Culture for Shared Security (Compartiendo Cultura para una Seguridad Compartida).

La nueva ruta de la seda potencia el networking al crear una red de puntos de encuentro (focal point), Valencia sería el del Mediterráneo Occidental, que mediante la puesta en valor de nuestro rico patrimonio cultural a través de la UNESCO (plataforma online Silk Road) posibilitan la implementación de proyectos de alta calidad Turística con el apoyo de la OMT (programa Silk Road), y a la vez serían aprovechados por otras iniciativas empresariales de diferentes sectores en las que Valencia tiene mucho que decir dadas nuestras capacidades exportadoras.

Serán capaces los dos ejecutivos (autonómico y central) de dejar pasar esta oportunidad para Valencia, precisamente en un momento tan oportuno como es la elaboración adelantada de los Presupuestos del Estado y, en algunas semanas, la preparación de los autonómicos, para demostrar el compromiso con los valencianos materializado en el apoyo a Valencia como ciudad de la Seda en 2016, coincidiendo con el 20º aniversario de la Declaración de la Lonja como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siguiendo el mandato de Les Corts o preferirán arriesgarse a ser castigados en las urnas de las generales, por esta cuestión (entre otras muchas).

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo