VALÈNCIA (VP). Pepe Serna ha revalidado la presidencia de Ateval para los próximos cuatro años, en un multitudinario acto, donde también se ha renovado el Comité Ejecutivo de la entidad. Ante más de 200 representantes del mundo político, económico, educativo, asociativo y empresarial valenciano. Entre las personalidades presentes, ha respaldado la nueva presidencia de Ateval el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix; Cámara Valencia, CEV, UPV, Universidad de Valencia, secretarios autonómicos, directores generales, alcaldes, concejales y empresas asociadas de ATEVAL, entre otros invitados.
Serna ha hecho balance de los últimos cuatro años, marcados por la pandemia del COVID y sus consecuencias, y ha presentado los ejes principales de su programa para esta nueva legislatura 2024-2028, que comienza hoy. Actuaciones que se centran en la atracción de inversiones y financiación para las empresas del sector, en generar alianzas empresariales que puedan suponer fusiones y adquisiciones intra e intersectoriales para crear empresas de mayor tamaño y grupos empresariales que puedan suponer un impulso sectorial. Trabajar en la proyección institucional, tratando de potenciar e incrementar la masa crítica y el poder de negociación del Clúster Textil Valenciano, mediante alianzas institucionales y comerciales a nivel nacional e internacional. Impulsar a Ateval como eje colaborativo y lobby a nivel nacional y europeo, que permita presentar unas reivindicaciones más ajustadas a las necesidades y posibilidades del sector en Madrid y Bruselas.
Pepe Serna, presidente de Ateval, ha destacado que "reconvertir un sector es, en este caso, un asunto de cambios significativos en las empresas para darle un fuerte impulso al sector y conseguir incrementar de forma no lineal su competitividad: en su tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, así como en su capital humano y en su posible financiación. Estos cambios necesarios no serán fáciles, sobre todo para las empresas más pequeñas o las que estén en peor posición. Pero si un número significativo de empresas se implica, se harán posibles resultados en el medio plazo que todos veremos”".
Diagnóstico del sector textil
Durante el acto se ha presentado el Informe del Sector Textil Valenciano, una publicación que recoge un completo diagnóstico de la salud del sector, obtenido a partir de un exhaustivo análisis de información detallada extraída de varias fuentes estadísticas y de las propias empresas asociadas de Ateval. Este informe pretende, también, dar visibilidad de la realidad de este negocio, analizar sus puntos fuertes y de mejora, y sus retos en el presente y el futuro, con el objetivo de ser una valiosa herramienta para todos los actores del sector. Empleo, empresas, subsectores, cifras económicas o sostenibilidad, son algunos de los ámbitos temáticos en los que se centra la publicación.