Plaza Innovación

Repsol adquiere un 21,4% de la startup valenciana Darwin, surgida en la Universitat de València

Repsol transfiere su solución de biotecnología a la empresa valenciana para "completar su desarrollo y facilitar su introducción al mercado"

  • -

VALÈNCIA (EP). Repsol ha adquirido --a través de su vehículo corporativo de capital riesgo Repsol Corporate Venturing-- un 21,43% del capital social de Darwin Bioprospecting Excellence, una startup surgida de la Universitat de València (UV) y ubicada en su Parc Científic, que centra su actividad en la bioprospección y cultivo de microorganismos para crear soluciones para la industria, así como biosoluciones medioambientales.

La entrada de Repsol en el capital de Darwin refleja "la apuesta de la multienergética por la biotecnología como una vía más para aportar soluciones a los desafíos que enfrenta la industria en la transición energética", han explicado las empresas en un comunicado conjunto.

Repsol cuenta con un equipo de expertos en biotecnología desde 2012, que trabajan en el desarrollo e implementación de procesos de fermentación y de digestión anaerobia a partir de residuos orgánicos para la producción de combustibles de baja huella de carbono o en el pretratamiento de residuos para la producción de combustibles renovables, por citar algunos ejemplos.

En esta misma operación, Repsol ha transferido a Darwin su "innovadora y pionera" tecnología de biodegradación de microplásticos de polietileno, que estaba siendo desarrollada por un equipo multidisciplinar, liderado por científicos del Repsol Technology Lab.

Este proyecto, iniciado en 2020 por dos expertos en biotecnología del centro de I+D de la compañía multienergética, se enfocó en la capacidad de ciertos microorganismos para degradar este residuo de compleja eliminación, y casi desde el principio contó con la colaboración de Darwin, que se ha convertido en un socio clave para el impulso de este proyecto.

Los científicos identificaron un conjunto de microorganismos con un gran potencial para la biorremediación de poliolefinas en el tratamiento de aguas y suelos. A lo largo de cuatro años de proyecto, se ha demostrado, por primera vez, que estos microorganismos pueden biodegradar y reducir la masa de microplásticos de polietileno y de poliuretano en condiciones de laboratorio. La tecnología ha sido validada en "numerosos" ensayos a escala de laboratorio y también en microcosmos, han explicado las compañías.

Transferencia de tecnología

Es en este contexto en el que Repsol ha decidido transferir su tecnología a Darwin, con el objetivo de "completar su desarrollo y facilitar su introducción al mercado".

Repsol ha encontrado en Darwin al "socio ideal para continuar desarrollando su tecnología, ya que encaja en la vertical de biorremediación que posee la startup valenciana, que también dispone de la tecnología y capacidades técnicas y humanas para continuar con su crecimiento y puesta en mercado", ha destacado.

Además, cuentan con una red comercial y un prestigio en materia de biotecnología que facilitarán la rápida introducción de la tecnología en el mercado, con buenas proyecciones. Repsol cederá a Darwin la totalidad de la propiedad industrial de los activos generados en su proyecto inicial de biodegradación de microplásticos por vía microbiana.

Asimismo, a partir de esta transferencia tecnológica e inversión, Darwin podrá desarrollar otros casos de uso de la tecnología de interés para Repsol. Esta tecnología supone un avance en la identificación de microorganismos y biocatalizadores aplicables en biorremediación, y abre nuevas oportunidades de colaboración en otros ámbitos, como por ejemplo en el desarrollo de biomateriales y bioproductos, o en la mejora de la eficiencia en la producción de biogás.

La operación se enmarca en una ampliación de capital en la que también participa Biozell, un fondo de inversión valenciano dedicado a apoyar proyectos innovadores en salud y biotecnología, que ha adquirido una participación minoritaria.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo