ALICANTE (EFE/Antonio Martín). El número de pateras que ha alcanzado las costas de la Comunitat Valenciana se ha disparado durante 2023 con un total de 776 ocupantes rescatados, casi el doble de los 410 migrantes del ejercicio precedente.
Según los datos facilitados por la Cruz Roja, se han efectuado actuaciones en 56 embarcaciones precarias donde viajaban 735 migrantes hombres por 41 mujeres, de ellos 82 menores (72 chicos y 10 chicas).
Este capítulo de menores es uno de los más preocupantes ya que el número ha crecido de forma relevante para situarse como el segundo valor histórico desde que se llevan estadísticas, en 2007, sólo por detrás de un anómalo 2019, cuando hubo 131 menores.
Los 82 menores de 2023 están por delante de otros años con más migrantes totales como 2020 (924 personas) y 2021 (848) que tuvieron menos menores: 77 y 69, respectivamente.
La responsable del proyecto de primera respuesta de emergencia para población inmigrante en Alicante de Cruz Roja (ERIE AHIC), Marta Marín, ha señalado a EFE que los menores se encuadran principalmente o bien entre bebés y niños de 5 a 8 años que llegan con sus padres y hermanos, o en el grupo de los adolescentes, una parte de ellos 'no acompañados'.
Según Marín, la fluctuación de menores es difícil de prever y explicar, aunque los más mayores relatan a los voluntarios que les atienden que les ha empujado el deseo de "una vida mejor" y, a menudo, la intención de cursar en Europa estudios superiores y acceder a empleos de calidad, inexistentes en sus países.
Aunque llegan durante los doce meses, la última semana de 2023 ha sido una de las más activas con cuatro pateras entre el martes y jueves con 56 ocupantes en las playas de Los Locos de Torrevieja y Barragrande de Altea y en alta mar al sur de la provincia y frente a Santa Pola, con un total de 56 ocupantes, entre ellos doce menores de edad, algunos de ellos no acompañados.
La precariedad del trayecto y las, a menudo, adversas condiciones climatológicas favorecen que algunos de los migrantes precisen de atención sanitaria, lo cual ha ocurrido este año en 16 casos con traslados al hospital General Doctor Balmis de Alicante.
La mayoría de estas asistencias son quemaduras leves por la mezcla del salitre y la gasolina de la patera, y también ha habido fracturas de huesos al subir a la embarcación en la costa argelina, donde suele haber rocas.
Hasta ahora todas las embarcaciones precarias rescatadas en la Comunitat se han situado en la provincia de Alicante, desde cerca de la provincia de Valencia hasta la linde con la Región de Murcia con un perfil que responde a un varón de entre 20 y 30 años argelino en un relativo buen estado de salud.
También ha habido algún ocupante subsahariano o procedente de Oriente Medio, y en gran parte de los casos han realizado un trayecto medio de unas 72 horas desde la costa argelina.
Cuando son rescatados, los migrantes reciben asistencia sociosanitaria en una instalación gestionada por Cruz Roja de siete módulos en el muelle 25 del puerto de Alicante con zona de espera, enfermería, sala de mediación, ludoteca, almacén, duchas, aseos y baños adaptados.
Marín ha destacado que esta atención tiene una doble vertiente: Humanitaria de reparto de elementos de primera necesidad (alimentación, higiene y vestuario) y de atención médica mediante la curación de las heridas o valoración del estado de salud.
Además, se recogen los datos personales y sanitarios y se les pregunta si cuentan con una red familiar en Alicante o en su camino, en muchos casos, a Francia porque si no es así se les ofrece plaza en una red de centros de primera acogida de Cruz Roja y de otras ONG. Para los menores no acompañados, está prevista la acogida en centros públicos de la Generalitat.
Dentro del proyecto de atención a migrantes recién llegados de alta mar, la Cruz Roja de Alicante cuenta con un equipo de 150 voluntarios y voluntarias entre personal sanitario, de logística, de traducción, de mediación y coordinación.
.
Año Pateras Inmigrantes
------ ---------- ----------------
2023 56 776 (de ellos 82 menores de edad y 41 mujeres)
2022 42 410 (52 y 16)
2021 67 848 (69 y 26)
2020 83 924 (77 y 21)
2019 60 673 (131 y 18)
2018 37 353 (65 y 10)
2017 41 388 (71 y 4)
2016 09 116 (24 y 0)
2015 03 026 (11 y 0)
2014 07 084 (30 y 0).
Valencia Plaza
Repunta la llegada de migrantes en patera a la Comunitat en 2023 con casi 800, el 11% menores
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Repunta la llegada de migrantes en patera a la Comunitat en 2023 con casi 800, el 11% menores · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies