VALÈNCIA (EFE). La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) ha presentado el proyecto "Moncada, ciudad neuroprotegida", una iniciativa que pretende informar a la sociedad sobre la importancia de la detección precoz del deterioro cognitivo a través de una acción de cribado del deterioro de la memoria.
Según ha informado el CEU-UCH, la acción de cribado del deterioro cognitivo se realizará en personas mayores de 50 años desde las farmacias de Moncada, para su posterior seguimiento en atención primaria, y en medicina especializada.
La iniciativa está coordinada desde el Grado de Farmacia, y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana (SEMERGEN-CV) y de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC-CV), así como del Instituto de Biomedicina de Valencia - CSIC, el Hospital Arnau de Vilanova, la Asociación de Familiares Alzheimer de Valencia y el Ayuntamiento de Moncada.
La coordinadora del proyecto, Lucrecia Moreno, catedrática de Farmacología y vicedecana de Farmacia de la CEU UCH, ha señalado que "se va a detectar a aquellas personas mayores de 50 años que tienen queja subjetiva de memoria, y se les pasarán diferentes test cognitivos".
"Los pacientes que tengan una puntuación compatible con deterioro cognitivo serán remitidos desde las farmacias al centro de salud y sus médicos de atención primaria procederán a realizar un diagnóstico, que derivarán a medicina especializada en los casos necesarios", ha subrayado Moreno, quien ha agregado que "el objetivo final del proyecto" es "tener a toda la población en riesgo detectada".
Ha explicado también que "se realizará un seguimiento continuado, a los seis, doce y dieciocho meses para ver la evolución, incluso de aquellas personas con queja subjetiva de memoria que hayan dado resultados negativos, de tal forma que la atención sea continuada y cercana".
Por otra parte, "Moncada, ciudad neuroprotegida" se enmarca en el proyecto de investigación "Cribado del deterioro cognitivo", financiado por la Fundación Know Alzheimer, que investiga cómo mejorar la coordinación entre las farmacias comunitarias y la atención médica primaria y especializada en la detección precoz del deterioro cognitivo.
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un proyecto del CEU-UCH transforma a Moncada en "ciudad neuroprotegida · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies