VALÈNCIA (EFE). La Comisión Europea (CE) anunció este miércoles un plan para que los hospitales y centros sanitarios de toda la Unión Europea estén mejor preparados para evitar y prevenir ciberataques y, en el caso de que sucedan, que causen el menor perjuicio posible, dada la sensibilidad de los datos que se manejan en este sector.
La reunión de los comisarios europeos que aprobó esta propuesta, la primera del Ejecutivo comunitario en 2025, fue presidida de manera extraordinaria por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, que sustituyó a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, porque aún se está recuperando de una neumonía grave que le mantuvo hospitalizada a principios de este año.
El plan, que se desarrollará durante los próximos dos años y fue presentado este miércoles en Bruselas, gira en torno a la idea de que "prevenir es mejor que curar" y buscar abordar las consecuencias negativas de la digitalización del sector sanitario, que junto a los avances positivos para pacientes y profesionales ha conllevado que se conviertan en objetivo de amenazas.
Entre los sectores identificados como críticos por Bruselas, el de la salud recibió el mayor número de ciberataques durante 2023, hasta 309 considerados "significativos", y, aunque Bruselas reconoce que la digitalización permite dar un mejor servicio a los pacientes, avisa de que los ciberataques pueden retrasar procedimientos, crear bloqueos en urgencias o interrumpir servicios vitales en los hospitales, además de crear un perjuicio económico.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (Enisa), con sede en Atenas, creará un Centro Paneuropeo de Apoyo para la Ciberseguridad especialmente para centros sanitarios, que les prestará herramientas y servicios específicos para el sector y también formación para sus empleados, una de las "grietas" de las que pueden aprovecharse los ciberatacantes.
Además, este centro desarrollará un servicio de alerta temprana sobre ciberamenazas potenciales que debería estar listo para 2026.
Por otro lado, para estar al tanto del alcance real de la amenaza, se anima a los Estados miembros a que requieran a hospitales y centros sanitarios informar cada vez que son víctima de un ciberataque con secuestro de datos en el que se exige un pago a cambio de su liberación.
Para ayudar a estos centros a recuperarse rápidamente y sin afectar a su servicio una vez han sido víctimas de un ataque, el plan recoge también una propuesta para ampliar el repositorio de herramientas disponibles de descifrado de "ransomware" (programas de secuestro de datos que impiden acceder al contenido que infectan).
Otra propuesta es animar a los hospitales a poner en marcha sistemas de copia de seguridad sólidos para proteger los datos críticos.
Unión Europea
Bruselas propone reforzar la ciberseguridad en los hospitales para ayudarles a prevenir ataques
Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Bruselas propone reforzar la ciberseguridad en los hospitales para ayudarles a prevenir ataques · Unión Europea · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies