MADRID (EP). Las exportaciones españolas se desplomaron un 39,3 % interanual en abril, hasta los 15.042 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 37,2 % hasta los 16.561 millones, por el impacto de la pandemia del COVID-19.
Se trata de la mayor caída mensual interanual de las exportaciones de toda la serie, que se remonta a 1995 y, en términos absolutos, volver a niveles de hace diez años, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Por sectores, las exportaciones cayeron en abril en todos, excepto el de la alimentación, con el mayor descenso en el automóvil del 84,2 % debido a las menores ventas de coches y motos, y también de componentes.
También cayeron con fuerza las exportaciones de bienes de equipo, un 46 %; las de bienes de consumo duradero, como muebles, un 52,8 %; o las de manufactura de consumo, donde entra el textil, con una caída del 63,2 %, por las menores ventas de confección.
Por el contrario, subieron un 5,5 % las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco con mayores ventas de los subsectores de frutas, hortalizas y legumbres, y productos cárnicos.
Con estas cifras, el déficit comercial de España se sitúo en abril en 1.518 millones, un 5,4 % menos que en el mismo mes del año pasado, y la tasa de cobertura (porcentaje de las importaciones que pueden pagarse con las exportaciones) en el 90,8 %, es decir, 3,1 puntos porcentuales menos.
El descenso de las exportaciones de España en abril es mayor al de otros países como Alemania (31,1 %), la zona euro (30,6 %), la Unión Europea (30,5 %) o Reino Unido (18,6 %), pero inferior al de Francia (43,1 %). Industria señala que los datos de Italia, otro de los países más afectados por la pandemia, no están disponibles.
Fuera de Europa, cayeron las exportaciones de Estados Unidos (29 %) y Japón (21,9 %) mientras que aumentaron las de China un 3,5 %.
El impacto de la pandemia de la Covid también se nota en las cifras acumuladas, así entre enero y abril las exportaciones cayeron un 12,4 % con 83.946 millones mientras que las importaciones descienden un 12,8 % hasta los 93.126.
El déficit comercial se sitúo así hasta abril en 9.179,4 millones de euros, un 17,1% inferior que el registrado en el mismo periodo de 2019
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Las exportaciones se desplomaron un 39 % en abril por el impacto de la Covid-19 · AlicantePlaza · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies