Podcast de Alicante Plaza

Plaza Podcast | El Senado de Alicante Plaza

Tú a Paiporta y yo a California

¿Qué se hizo bien en el incendio de California que falló en Valencia?

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Esta semana en El Senado de Alicante Plaza analizamos la demora en el recibo de las ayudas por parte de los afectados de la Dana, así como de la lentitud en la gestión de la catástrofe y de la reconstrucción de los municipios. Viendo modelos supranacionales, en los que ante desastres similares la reacción y la gestión ha sido más eficiente, como es el caso del incendio de California, en el cual pese a la envergadura del accidente, en la que el fuego ha ocupado más de 160.000 hectáreas, pero la gran movilización, una que ha abarcado a más de 150.000 personas. Modelos en los que mirarse ante desastres naturales como el que ocurrió en Valencia a finales de octubre de 2024. 

Cabría preguntarse si nuestro país es tan eficiente como parece, si representa la vanguardia que se vende desde diferentes aspectos, o sin embargo, se deben hacer los deberes en materia de la gestión de los recursos públicos, encontrar los problemas que han generado el bloqueo del sistema, que haya dejado de ser tan optimizado como antaño poniendo en riesgo el sistema de bienestar. 

En la recomendación literaria de Pynchon & Co, traemos un libro elemental para entender de los motivos de la saturación del estado de bienestar, de la paralisis que atraviesan los sistemas democráticos modernos. Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta... Este libro ausculta esta mutación, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística. Nueva organización de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relación social, marcadas en particular por la reducción de la violencia y la transformación última de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha significado la vanguardia durante el último siglo. Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos fenómenos a un mismo factor: el individualismo es el nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadas, que definiría precisamente la era posmoderna. Un libro que se ha convertido en un clásico del pensamiento contemporáneo.  

En la tertulia de hoy contamos con la presencia de Pep Rubio, escritor y analista político. Ha publicado recientemente El ojo de Alicante (ECU Editorial Universitaria). 

Miguel Molina, experto en comunicación política, es profesor en el Centro de protocolo IMEP. Ganó en el 2018 uno de los premios más prestigiosos de la comunicación política, el Napolitan Victory Awards. 

Arturo Albaralejo, empresario y presidente de la asociación de jóvenes empresarios de Alicante (Jovempa).  

A lo largo de la tertulia sacaremos las diferentes conclusiones, poniendo la lupa de forma ampliada del desarrollo de las ayudas tras otras catástrofes como la de Lorca, Canarias y Valencia. Unas tragedias que se han alargado ante la demora de los gobiernos, siendo en la comunidad Canaria lo más boyante teniendo en cuenta que hay gente que sigue en barracones.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo