L'Alacantí

Mutxamel busca financiación europea para transformar el municipio con 17 proyectos sostenibles

El Ayuntamiento inicia una consulta pública para que la ciudadanía exprese sus prioridades de transformación de Mutxamel

  • Vista aérea de Mutxamel

MUTXAMEL. El Ayuntamiento de Mutxamel, a través de un equipo técnico multidisciplinar coordinado por la de concejalía de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Técnicos ha presentado una solicitud de financiación europea para llevar a cabo diecisiete nuevos proyectos de gran impacto dentro de un plan estratégico vinculado a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Estos proyectos tienen como objetivo transformar la ciudad de manera sostenible, promoviendo la adaptación y resiliencia ambiental en el municipio.

Con una inversión total prevista de 13 millones de euros, el consistorio espera obtener 8 millones de euros de financiación de los fondos europeos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), lo que representaría el 60% del coste total de los proyectos. El Plan de Actuación Integral (PAI), cuya ejecución debe estar finalizada en 2029, incluye diversas iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida en Mutxamel y promover la sostenibilidad en el entorno urbano y natural.

El PAI de Mutxamel incluye 17 propuestas de actuación, algunas de ellas ya en marcha y otras nuevas, en diferentes fases de estudio. El conjunto de todas estas actuaciones pretende generar un impacto positivo en el municipio, especialmente en la zona Ravalet-Poble Nou.

Remontándonos a los orígenes agrícolas del municipio, El PAI de Mutxamel pretende recrear la importancia que ha tenido el agua en el desarrollo urbano de Mutxamel, por lo que las actuaciones se agrupan al curso que seguía el agua no hace tanto tiempo.

  • Azud de Mutxamel -

Actuaciones

  • - El río, el cañar y el azud

En este bloque se engloban la regeneración de río Monnegre/Seco y creación de un paisaje agrícola-forestal y la aportación de agua regenerada al EDAR Alacantí Nord.

Las actuaciones parten del Assut Vell, siguiendo el curso del Río Monnegre o Seco, en el que se realizarán actuaciones de regeneración de la vegetación de ribera, eliminando las especies invasoras como la caña y dotándolo de vegetación autóctona y creando un paisaje agrícola – forestal en los bancales más elevados, creando una continuidad con el paisaje agrícola de las zonas rústicas del municipio.

El agua regenerada, obtenida de la depuración realizada en la EDAR L’Alcantí Nord se conducirá hasta la zona para permitir aprovecharla en el riego de estas actuaciones y de las realizadas en el Polígono Els Plans.

  • - El Partidor y el molino

En este proyecto se engloban cuatro actuaciones: la renaturalización del polígono Els Plans, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza en las zonas verdes y dotacionales del polígono, la rehabilitación de naves industriales para usos sociales y por último la creación de un programa integral de actividades de carácter social, cultural y ambiental.

Si seguimos el recorrido del partidor y de la acequia mayor, nos adentramos en el municipio por el Polígono de Els Plans, en el que se realizarán actuaciones de mejora de la movilidad peatonal y se renaturalizará el entorno utilizando soluciones basadas en la naturaleza, como la creación de pantallas vegetales o la utilización de pavimentos verdes. En esta zona se prevé asimismo la dotación de un espacio compartido para asociaciones, para la realización de actividades, talleres, acciones formativas y reuniones. Para la creación de este espacio se convocará a las asociaciones y la ciudadanía para trabajar conjuntamente en su diseño, no solo del espacio físico, sino del contenido de la programación de actividades que se realicen, de forma que se adecue a las necesidades reales de los futuros usuarios.

  • - La acequia

En este bloque se engloban la mayoría de las acciones, un total de 10, que se conforman con el colector norte de pluviales, reurbanización de la calle Alfonso XII y peatonalización de la calle Soletat, construcción de pistas deportivas, renaturalización participativa de la C/Elda, programa Esport al Carrer, eficiencia energética en iluminación del Ravalet – Poble Nou, subvenciones directas a comercios, creación bibliotecas municipales, reurbanización de la C/ Jaume II y el proyecto de urbanización de la confluencia de las Avenidas de Carlos Soler y Alacant con las calles Felipe Antón, Elx, Campello y de la Vila Joiosa; y finalizaría con el servicio de intervención familiar y perinatal, el convivencial y educativo "Ravalet" y el programa de formación y acompañamiento en inclusión social y de intervención con personas mayores.

La actuación más importante, en términos económicos, superando los ocho millones de euros, se incluye en este bloque: el proyecto del colector Norte para la recogida de aguas pluviales y las actuaciones relacionadas con el mismo. Este colector, incluido en el estudio de inundabilidad de Mutxamel es una infraestructura esencial para paliar los efectos de las lluvias y que permitirá aliviar problemas de inundabilidad en el casco urbano.

Al tiempo que se realiza esta obra, se aprovechará para realizar la renovación de los espacios públicos de las calles afectadas, aplicando criterios de movilidad sostenible contemplados en Plan de Movilidad Urbana Sostenible y aplicando las acciones contempladas en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.

La reurbanización de las calles afectadas por la obra del colector, así como otras anexas, permite realizar actuaciones encaminadas a mitigar y adaptar Mutxamel a los impactos del cambio climático, así como aplicar en reordenación del tráfico, con remodelación de rotondas y sentidos de circulación, así como la dotación de nueva señalización de las diversas calles y avenidas adaptándolos los criterios de movilidad sostenible.

La reurbanización se enlaza con el plan de revitalización comercial delo eje Convent -Poble Nou- Ravalet, su integración con otras zonas del núcleo urbano y la renaturalización de la zona creando un viario de plataforma única con primacía del transporte público (bus), bicicleta y el incremento de las zonas verdes. La actuación se completa con la creación de islas de recarga de vehículos eléctricos y la renovación del alumbrado público de la zona con criterios de eficiencia energética.

Esta reurbanización del espacio se completa con la puesta en marcha de acciones de dinamización del barrio, con la propuesta de creación de una línea de subvenciones que incentive el tejido comercial de la zona, así como de actividades de ocio y tiempo libre para la juventud y las personas mayores, que van a permitir una revitalización urbana y permitirá al ciudadano ganar espacio en la vía pública.

  • - La acequia entubada

Contempla una única acción que es el colector Norte de Pluviales (Avenidas de España, alcalde Fernando Ripoll Aracil, Arquitecte Antoni Gaudí, y la calle Ossa Major).

Esta obra constituye la continuación de los trabajos de canalización de las aguas pluviales iniciada en el bloque anterior, cuya ejecución conllevará así mismo la reurbanización de las calles afectadas.

El alcalde, Rafael García Berenguer, destaca que "esta estrategia va a permitir hacer una actuación integral en el municipio, destacando la reordenación del tráfico, la transformación urbana de zonas degradadas y una notable mejora medioambiental. Estos fondos nos van a dar la oportunidad de desarrollar una ciudad mejor conectada, haciendo de Mutxamel un lugar mas amigable con el peatón”.

Para garantizar que estos proyectos respondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un proceso de participación ciudadana mediante una consulta pública online, que estará disponible desde el miércoles 5 de febrero en el siguiente enlace: https://forms.gle/JWYk4y7voeu2KcwGA. A través de esta consulta, los vecinos podrán priorizar los retos y objetivos que consideran más importantes para el desarrollo del municipio. Las preguntas planteadas permitirán a la población expresar qué grado de importancia otorgan a cada una de las líneas de actuación propuestas en la estrategia.

La concejal de Sostenibilidad Ambiental, Lara Llorca, invita a todos los ciudadanos a participar en esta consulta, que estará abierta hasta el próximo viernes 28 de febrero, y resalta la importancia de formar parte de este proceso hacia un municipio más sostenible.

Este proceso de participación activa es clave para lograr una planificación acorde con las demandas de los habitantes de Mutxamel, fomentando una colaboración entre la administración local y la ciudadanía para impulsar el futuro sostenible del municipio.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo