Alicante

Consell, Diputación y Alicante redoblan su compromiso por un centro de congresos 'definitivo'

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, confirma el respaldo institucional y financiero para su construcción, junto a las administraciones provincial y local en alianza con el Puerto

  • Foto de familia junto a los ganadores del concurso sobre el diseño del centro de congresos de Alicante. -
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El centro de congresos de Alicante cubre otra fase en el proceso administrativo previo para que pueda materializarse su construcción, sin más "decepciones". Cuando menos, así lo ha asegurado este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el acto en el que se ha oficializado la entrega de premios a las cinco primeras propuestas arquitectónicas que concurrieron al concurso de anteproyectos para concretar el diseño del futuro edificio, en el que ha confirmado el respaldo de la administración autonómica para que, esta vez, el complejo se convierta en una realidad. En esta línea, el jefe del Consell ha reiterado el anuncio que ya se había anticipado el pasado septiembre, al confirmar la participación en el impulso de sus obras, en su financiación y en su promoción y gestión posterior.

Para ello, según ha explicado, se habilitarán las modificaciones presupuestarias o se crearán las nuevas partidas que resulten necesarias en el momento en el que se disponga "de un plan de obra", según ha recalcado, tras señalar que, en estos momentos, no procede consignar ninguna cuantía económica, como explicación para la ausencia de todo reflejo económico sobre la ejecución del proyecto en las próximas cuentas de la Generalitat, todavía en fase de concreción. Lo cierto es que, por el momento, tampoco se ha previsto ninguna dotación en los presupuestos de la Diputación (ya aprobados) ni en el proyecto presupuestario trazado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, ahora en fase de presentación de enmiendas por parte de los grupos políticos de la oposición.

El jefe del Consell ha abundado en que será cuando se disponga de ese plan de obra definido, cuando "haremos las modificaciones o presupuestos". "Alicante necesita ese gran paso, un paso sólido como el que damos ahora, para poder disponer de nuestro centro de congresos". "Lo dije hace semanas: esta Comunitat, por el momento que vive, por el latigazo que ha sufrido y sigue sufriendo, mira a Alicante más que nunca, necesita como motor, que esté preparado para liderar y que se lo crea, por el bien de la Comunitat", ha añadido, en alusión a las consecuencias del impacto de la dana de Valencia. Y ha recalcado que proyectos como el del centro de congresos son "proyectos que lideran, que son los que permitirán que podamos elevar la mirada".

Mazón ha incidido en que con la entrega de premios del concurso de anteproyectos se supera un "paso más" en la construcción de una infraestructura "que ya no puede tener marcha atrás", después de enumerar circunstancias como la falta de entendimiento político, la ausencia de coordinación o la controversia generada en torno a su ubicación que, a su juicio, han impedido que el planteamiento sobre la construcción del centro de congresos llegase a fraguar hasta ahora. "El jarro ha ido a la fuente demasiadas veces y se ha roto", ha asegurado, para asegurar que, en esta ocasión, gracias a la alianza entre Diputación, Ayuntamiento, Puerto y Generalitat, no volverá a reproducirse ese desenlace. Es más, ha considerado que la construcción del centro de congresos será una pieza fundamental que contribuirá a reforzar la apuesta por el hub de innovación diseñado por la Generalitat en el sector de Poniente del Puerto, en el entorno de las antiguas naves de Amaro como punto de partida. 

En ese mismo mensaje sobre el avance del proyecto ha insistido el alcalde, Luis Barcala, quien ha apuntado que la entrega de premios oficializada este lunes constituye un paso más en el proceso para su construcción, del que ahora debe completarse la tramitación de la modificación del Plan Especial del Puerto: el documento de ordenación urbanística interna que debe dar cabida al encaje del edificio congresual y del edificio de oficinas del organismo tributario de la Diputación, Suma, entre los muelles 7 y 9 del Puerto. "Hoy completamos una fase absolutamente fundamental de este proyecto, que es la definición de cómo va a ser el centro de congresos de Alicante”, ha indicado el alcalde, que ha insistido en que las cuatro administraciones implicadas en el proyecto ya están trabajando en las siguientes fases, como el desarrollo del Plan Especial del Puerto. “La mayor satisfacción para un alcalde es ver cómo todas las administraciones estamos unidas, lo que es una garantía de éxito, ya que es la suma de todos los esfuerzos la que hará realidad un proyecto como este”, ha apuntado, y ha agradecido también la implicación del sector turístico y empresarial, así como la de los colegios profesionales en el proyecto.

Barcala ha hecho hincapié también en la importancia crucial de esta infraestructura en Alicante, con “una apuesta clara por el turismo MICE como una de las líneas estratégicas de desarrollo y en línea con nuestro impulso del eje funcional Alicante-Elche”, en la medida en que la gestión del futuro edificio de Alicante se coordinará también con el centro de congresos promovido por la Diputación en Elche. En este sentido, fuentes municipales han señalado, además, que Alicante ya tiene confirmados cerca de 30 congresos para este año, con más de 10.000 asistentes, entre los que se encuentran dos citas internacionales, a los que se sumarán más a lo largo de los meses. En 2024 se celebraron en la ciudad 80 congresos, una veintena más que el año anterior. Y ya ha sido elegida para cuatro congresos que se celebrarán en 2026.

Además, respecto al diseño y la ubicación del futuro centro de congresos, el primer edil alicantino ha resaltado que “en una ciudad que vive de cara al mar, la generación de un icono de estas características tenia que ir necesariamente ligado a nuestro Mar Mediterráneo, a nuestra costa”. Así, ha sostenido que el proyecto ganador, bajo el lema ‘San Carlos’, “será un icono que quedará en la historia de Alicante para siempre, en la retina de todos los que vengan a la ciudad y la postal de Alicante tendrá su sello”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Toni Pérez, también ha considerado que el centro de congresos permitirá disponer de un icono en la llegada a Alicante para los miles de cruceristas que recalan en la ciudad y ha resaltado que "pocos centros de congresos tienen en su fondo un espacio que nos permita ver el mar; eso es cultura, un puente que nos conecta con el mundo, en un emplazamiento deslumbrante", según ha destacado, después de que se lograra la impliación de la Autoridad Portuaria, bajo la etapa de presidencia del fallecido Juan Antonio Gisbert, para quien se ha tenido recuerdo en el transcurso del acto.

Tercer castillo

El diseño del centro de congresos corre a cargo de la alianza conformada por los estudios de arquitectura Frade Arquitectos, Luca Poian Forms Limited y Prointec como propuesta seleccionada por el jurado que debía resolver sobre las 120 alternativas presentadas al concurso internacional de anteproyectos. Esa propuesta se inspira en la reproducción del antiguo baluarte de San Carlos, situado hasta hace cerca de 200 años en el emplazamiento actual del parque de Canalejas. El diseño comprende la construcción de un primer edificio en la explanada del muelle 9, destinado a albergar los congresos con tres salas principales de 2.000, 500 y 300 butacas, así como un segundo bloque con una distribución vertical, ubicado en la explanda del muelle 7, que acogerá las oficinas de Suma.

Dicha alternativa fue la seleccionada por unanimidad por el jurado internacional integrado por arquitectos de prestigio, entre 121 propuestas, alzándose con los 108.900 euros del primer premio. Por su parte, las propuestas con el lema ‘Silencios elocuentes’ de Javier de las Heras Solé y ‘Cuatro picos’ de Mª del Mar Goberna se alzaron con el segundo y tercer premio, respectivamente, mientras que los dos accésits fueron para los proyectos ‘La Playa’ y ‘Naia’. Asimismo, se otorgaron cinco menciones honoríficas a ‘Akra Leuka’; ‘Avnzk24 Eter’; ‘La Palmera y El Pino’; ‘Linear Agora’; y ‘Plaza del Puerto’. Los bocetos y planos de estos diez trabajos podrán ahora contemplarse en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial, donde el visitante también podrá conocer el resto de proyectos presentados a través de un audiovisual.

 

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo