ALICANTE. El futuro de la planta de tratamiento de residuos de Alicante, de titularidad municipal, puede acabar dependiendo de la ejecución de inversiones de mejora por valor de entre 54 y 93 millones. Cuando menos, esos son los importes globales de las actuaciones planteadas por tres de las empresas que ya han anticipado su intención de concurrir en el futuro concurso que debe convocar el Ayuntamiento de Alicante para disponer de un nuevo gestor a cargo de su funcionamiento, al presentar un estudio de viabilidad sobre la futura concesión. Esas tres empresas son, en realidad, tres de las compañías que forman parte de la adjudicataria actual: la alianza denominada UTE Alicante. Se trata, en concreto, de PreZero, por un lado, y de FCC y Grupo Cívica, por otro, como había anticipado este diario.
El primero de los estudios de viabilidad presentado por PreZero contempla un proyecto de obra y explotación por un periodo de 20 años (2026-2046) con una inversión de 93.197.000 euros; mientras que el planteado por FCC y Cívica se plantea para un periodo de 14 años (2 de obra y 12 de explotación) y una inversión de 54.209.578,25 euros, según se ha podido conocer este martes, después de que la Junta de Gobierno haya asumido las dos propuestas con el fin de que puedan someterse a un plazo de exposición al público para la presentación de aportaciones durante un mes. Después, será el departamento municipal de Limpieza y Gestión de Residuos el que resuelva sobre su aceptación (con modificaciones o no) o sobre su rechazo.
Por lo pronto, el vicealcalde y concejal del área, Manuel Villar, ha explicado que “estos estudios de viabilidad, de las empresas gestoras actuales del CETRA, servirán de base para la preparación del proyecto de gestión y la licitación del nuevo contrato”. En esta línea, ha incidido en que el contrato actual expira el próximo 31 de agosto, tras la concesión de las dos prórrogas previstas en el pliego de condiciones elaborado en 2012, aunque se prevé conceder una última prórroga de carácter extraordinario por un periodo aproximado de nueve meses al haberse iniciado el procedimiento de licitación de la nueva concesión, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado. Villar ha explicado que el objetivo del departamento es que todo el proceso de contratación pudiera desarrollarse en lo que resta del año, con el objetivo de que el nuevo gestor pueda quedar seleccionado y asumir el funcionamiento en el primer trimestre de 2026.
Hasta el momento, el Ayuntamiento de Alicante ya ha promovido distintas actuaciones para dotar a la planta de tratamiento de mejoras en equipamiento y maquinaria. En su conjunto, esas actuaciones suponen inversiones por un importe superior a los 17 millones de euros para mejorar la selección de residuos y asumir el tratamiento del residuo orgánico tras el despliegue del contenedor marrón en toda la ciudad.
Ahora, con la aceptación de ambos estudios de viabilidad de procedencia privada, el Ayuntamiento se garantiza el interés de estas empresas del sector para optar a la modernización y gestión del centro de tratamiento de residuos, asumiendo su participación en la licitación del nuevo contrato, además de tener una primera valoración empresarial para llevar adelante con éxito el nuevo proyecto de gestión que elaboren los servicios técnicos municipales. Como también ha informado este diario, el Ayuntamiento de Alicante llegó a elevar a la Conselleria de Transición Ecológica durante la pasada legislatura un proyecto de gestión del CETRA con inversiones de hasta 71 millones, aunque el documento no llegó a prosperar, ya que decayó once meses después de su registro sin respuesta de la administración autonómica, hasta que se requirió someterlo a revisión para adaptarlo a las nuevas disposiciones introducidas en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Sea como fuere, la asunción de esos estudios ha suscitado la crítica del grupo municipal socialista. Su edil, Raúl Ruiz, ha considerado que "después de un contrato de trece años de duración, no es normal que estemos dependiendo de la iniciativa de dos empresas privadas" para la redacción del proyecto de gestión que servir de punto de partida para la licitación del nuevo concurso.