Alicante

Vox presiona al PP de Alicante con las cuentas de 2025: no las apoyará sin cambios

Deja en el aire el acuerdo anunciado en diciembre ante la falta de compromisos previos. La izquierda emplaza a Barcala a abrirse a negociar con el resto de formaciones

  • El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto a la portavoz de Vox, Carmen Robledillo. -

ALICANTE. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), no tendrá el camino libre para poder sacar adelante su propuesta de presupuestos para 2025. Cuando menos, no lo tendrá tan fácil como se presumía, a tenor del acuerdo anunciado el pasado diciembre con el grupo municipal de Vox: un pacto similar al alcanzado sobre las cuentas de 2024 supeditado a la incorporación de parte de las propuestas de los voxistas. Ese entendimiento queda ahora en el aire, después de que Vox haya revisado el borrador del proyecto presupuestario aprobado la semana pasada en Junta de Gobierno y haya advertido la ausencia de varios de sus planteamientos. No solo por lo que respecta al ejercicio de 2025, sino también en lo que atañe a los compromisos adquiridos con motivo de la negociación de las cuentas del año precedente.

Así lo ha sostenido este martes la portavoz municipal de Vox, Carmen Robledillo, después de haber mantenido una nueva reunión de trabajo con el concejal de Hacienda, Toni Gallego, en el que los representantes del partido que preside Santiago Abascal han trasladado su malestar por la exclusión de sus peticiones. Entre ellas, figura la ausencia de dotación presupuestaria para el desarrollo del proyecto de instalación de sombrajes en calles comerciales de la ciudad, así como fondos para la construcción del retén de Policía Local en Juan XXIII, o para el aparcamiento previsto junto al mercadillo de Babel, por ejemplo. Se trata de actuaciones incluidas en el pacto presupuestario de 2024 pendientes de ejecución sobre los que se había concertado que tendrían continuidad con un reflejo presupuestario en las cuentas de 2025.

A esas exclusiones se añadiría, también, otras iniciativas contempladas en el pacto alcanzado sobre las cuentas de 2025. En concreto, aspectos como el incremento de la partida reservada para el desarrollo de la carrera profesional (el sistema de ascensos y mejora retributiva de los funcionarios municipales), la creación de nuevas plazas de agentes de Policía Local y de bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS), entre otros proyectos de mejora en algunos barrios.

En ese escenario, la propia Robledillo ha confirmado -a preguntas de Alicante Plaza- que, en estos momentos, el voto favorable de Vox al presupuesto no estaría garantizado, en lo que supone trasladar toda la presión al equipo de gobierno con el fin de forzar una renegociación que procure la cobertura de los compromisos adquiridos. "Si tienen que reducir partidas de algunos de sus iniciativas, que lo hagan", ha asegurado.

Sin el respaldo de los cuatro concejales de Vox, el PP quedaría forzado a buscar apoyos entre el resto de grupos políticos que ejercen funciones de oposición (PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem) con el fin de que las cuentas prosperen por mayoría. Por el momento, eso sí, los populares no contemplarían ese escenario. Como mínimo, la portavoz del equipo de gobierno, Cristina Cutanda, ha sostenido este martes -en la comparecencia pública semanal en la que se da cuenta de los acuerdos alcanzados en Junta Local- que "el equipo de gobierno cumple con todos los acuerdos", aunque ha añadido que "en los presupuestos, cabe lo que cabe, y siempre podemos acudir a la figura de la modificación de crédito" con el propósito de ampliar determinadas consignaciones económicas "siempre que sea necesario", ha sostenido.

La propuesta presupuestaria promovida por el equipo de gobierno asciende a 347,2 millones, de los que 24,5 corresponden a inversiones. Se trata de cerca de la mitad de la suma habilitada para la ejecución de obras municipales en las cuentas de 2024, aunque el equipo de gobierno viene sosteniendo que esa cantidad se complementa con los proyectos contemplados en el presupuesto del año pasado con cargo al préstamo de 48 millones concertado entonces, que se seguirán ejecutando en 2025.

La izquierda insta al PP a dialogar

Entre tanto, los grupos del eje progresista que ejercen funciones de oposición han emplazado al PP este mismo martes a abrirse al diálogo sin ceder a las pretensiones de Vox. En este sentido, la portavoz adjunta del PSOE, Trini Amorós, ha apuntado que el alcalde, Luis Barcala, "una vez más se ha convertido en rehén de la ultraderecha tras fiar en exclusiva la aprobación de los presupuestos a una negociación con Vox en lugar de dialogar con el principal grupo de la oposición". "Barcala se encuentra ahora en una tesitura complicada puesto que la ultraderecha le ha mandado hoy un mensaje desafiante: o hace exactamente lo que le están diciendo o le retirarán el apoyo a las cuentas que, previamente, ya habían sido supuestamente pactadas entre ambos grupos", ha añadido.

Amorós ha destacado que en estos momentos se encuentra abierto un periodo de enmiendas y que el PSOE "presentará toda una batería de propuestas para atender las necesidades que reclaman los colectivos vecinales, tanto en materia de servicios esenciales como de infraestructuras necesarias. Sin olvidarnos del necesario crecimiento económico de nuestra ciudad, para así revertirlo en mejoras sociales". Al tiempo, ha añadido que "Barcala ha preferido dejar a Alicante sin presupuestos con el año ya empezado, a negociar con el PSOE unos presupuestos sociales que contribuyan a corregir las deficiencias que arrastra la ciudad, a mitigar las diferencias entre barrios y a apostar de forma decidida por impulsar con rigor los sectores productivos. Ha preferido optar por las ocurrencias de Vox, como las oficinas antiokupas y antiaborto, en lugar de escuchar lo que vienen reclamando los colectivos de la ciudad", ha concluido.

Por su parte, el portavoz municipal de Compromís, Rafa Mas, también se ha pronunciado sobre el futuro del presupuesto para señalar que, a su juicio, no es cierto que sean "los presupuestos más sociales" de la historia del Ayuntamiento, como viene argumentando el PP. "Estos presupuestos son antialicantinos, antisociales, una estafa. Hace más un mes despidieron 192 trabajadoras de los centros sociales. Ha pasado más de un mes y dicen que van a contratar a 173, es decir 20 menos. Dicen que los van a contratar ahora, pero no estarán hasta abril", ha explicado, en alusión a los trabajadores adscritos al área de Bienestar Social, que fueron despedidos en diciembre tras el vencimiento del contrato programa suscrito con la Conselleria de Igualdad, que se encuentra en proceso de renovación en la actualidad, hasta el punto de que se acaba de iniciar el proceso de su recontratación, tras el acuerdo aprobado también este martes en Junta de Gobierno.

En todo caso, Mas ha señalado que "ya tenemos listas de espera entre abril y mayo". "Es decir, contratan a menos y encima los van a contratar en abril y solo hasta el 31 de diciembre del 2025. Han destrozado los servicios sociales, pero no solo los servicios sociales. Lejos de ampliar la el funcionariado en todos los niveles, como.policía, bomberos, acción social, bibliotecas, conserjes o administrativos, lejos de ampliar ante una ante una administración local que está colapsada, que hace falta más personal, lejos de ampliar, con superavit, estamos reduciendo el personal en 23 funcionarios y funcionarias". De igual modo, el líder de Compromís ha manifestado que los presupuestos de 2025 "son un estafa porque el pacto que han llegado con Vox planteaba ampliar los policías, cero policías van haber, ampliaban también bomberos, y hay cero bomberos. Y, sobre todo, como digo en Acción Social. Y además estafa porque el pacto que llegaron con Vox era ampliar la carrera profesional a 2,5 millones de euros y solo hay dos millones. Han mentido hasta a sus propios socios".

Así ha considerado que "este presupuesto es una estafa a los políticos que han decidido pactar con el señor Barcala, por lo que no entendemos cómo se siguen fiando de él, y a toda la ciudadanía, ya que recortan también a la mitad inversiones en los barrios, suben las tasas, suben los impuestos, como el de basura, más multas, más zona azul, total, para pagar y para costear un sistema político que ha creado de directores generales. Ha presupuestado 15 directores generales. En este caso, Vox, quienes venían supuestamente a la política a reducir los gastos políticos ¿va a consentir que se destine un millón y medio en directores generales?", se ha cuestionado.

En contraposición, ha sostenido que la propuesta de Comrpomís "es muy sencilla: reducir al máximo la partida directores generales del señor Barcala, para que este dinero vaya directamente a Acción Social, sobre todo, y a policías, bomberos, administrativos y conserjes. Es decir, reforzar la administración pública alicantina, y reducir ese sistema que ha creado el señor Barcala de directores generales, de coordinadores generales, con sueldos de ministros. Que la gente sepa que cada director cobra 82.000 € y ese arsenal ejército de asesores que ya lleva 25. Uno de los alcaldes de España con más asesores en porcentaje con población. Por tanto, la propuesta es muy sencilla: recorte en el sistema de directores generales para dotar a los servicios públicos de más de más personal y dotar a la carrera profesional, que se lo merecen nuestros funcionarios de más presupuesto", ha concluido.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo