AlicantePlaza

principal infraestructura turística a la espera del proyecto del puerto

El Adda se consolida como sede de congresos en Alicante con 30.000 asistentes en un año

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE. El Auditorio de la Diputación (Adda) se mantiene como la principal infraestructura turística de la ciudad de Alicante como espacio para la celebración de eventos y reuniones profesionales, a la espera de que pueda desarrollarse el centro de congresos promovido por la misma Diputación, por el Ayuntamiento de Alicante y ahora también con apoyo de la Generalitat entre los muelles 7 y 9 del Puerto de Alicante. Así lo confirman, cuando menos, las cifras dadas a conocer este miércoles sobre el balance de convenciones nacionales e internacionales desarrolladas en el edificio del Paseo de Campoamor a lo largo de este 2023 y la programación que ya se ha concertado para los dos próximos ejercicios: 2024 y 2025.

En concreto, el ADDA clausura 2023 con más de 70 actos de diversa índole que han dado lugar a unas 90 jornadas de actividades, lo que ha propiciado una afluencia superior a los 30.000 asistentes. Y ello, a pesar de que la celebración de la ópera La Bohéme, con sus ensayos y montajes, ocupó el edificio desde el 15 de mayo al 12 de junio, lo que refleja que esa cifra podría haber sido aún mayor, según han precisado fuentes de la institución provincial, a través de un comunicado.

Entre los eventos más destacado de esta anualidad se han registrado el Encuentro Nacional de Cirujanos, con 1.600 inscritos, el Congreso de la Sociedad Española de Patología Cervical, con 800, o el A-Wish -Alicante Winter Inmunology Symposium in Health-, con 300 profesionales. También se han desarrollado reuniones profesionales como la Conferencia sobre Perspectivas Económicas Caixabank, OPENDIR o el Simposio Mediterráneo de Cirugía Vascular, entre otras.

Además, para el próximo 2024 se ha reservado ya el Auditorio de la Diputación de Alicante para la Convención de Management and Leadearship, la Junta General de Banc Sabadell, la III Semana del Español o el Congreso contra la Violencia de Género de la institución provincial o el Congreso Anual del Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, entre diversas propuestas. Y en el horizonte de 2025, también se ha concertado el desarrollo del Congreso de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular, el Congreso Europeo ERDC o el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endodoncia, con una participación, en la mayoría de esas citas, que alcanza el millar de asistentes.

De ahí que el presidente de la Diputación, Toni Pérez, haya incidido en que esa programación posicionan al Adda como uno de los espacios más significativos de la provincia para la celebración de grandes eventos. "El Adda no solo se ha convertido en uno de los auditorios musicales más reconocidos del país, con su orquesta Adda Simfònica nominada a los Grammy latinos y americanos en su edición de 2023, sino que, además, gracias a sus completas salas y espacios funcionales, alberga cada año numerosos congresos del ámbito académico, empresarial o sanitario", ha señalado Pérez.

"Prácticamente, la Sala Sinfónica del Adda estará ocupada hasta junio con la celebración tanto de conciertos como de importantes congresos", ha avanzado el presidente, quien ha asegurado, además, que también hay citas agendadas para el año 2025, tanto de calado nacional como europeo, lo que pone de manifiesto "la seguridad, rigor y profesionalidad que ofrece el auditorio a grandes empresas, compañías y colectivos de nuestro país".

Por lo pronto, lo cierto es que el auditorio seguirá siendo en 2025 uno de los espacios de referencia para la celebración de eventos, toda vez que las obras del centro de congresos en el Puerto no tendrán inicio precisamente hasta los primeros compases de ese año. Esa es la circunstancia que habría motivado la exclusión de fondos destinados a contribuir en su construcción en los presupuestos de la Generalitat de 2024, según concretó el mismo jefe del Consell, Carlos Mazón, en uno de sus últimos pronunciamientos sobre el proyecto.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo