Castellón Plaza

análisis Cp - la tradición indica que el líder del partido sea el candidato, pero puede no ser así

La bicefalia en el PSPV: una opción que podría cobrar sentido por primera vez

  • Ximo Puig y Alejandro Soler, juntos en un acto preeelectoral. Foto: PSPV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El futuro congreso del PSPV-PSOE todavía no tiene fecha en el calendario. Es más, la mayoría de fuentes consultadas por este diario asegura que no se celebrará hasta dentro de aproximadamente un año. La lógica -y los estatutos- señalan que primero debe tener lugar el cónclave federal y, a día de hoy, no parece que Pedro Sánchez se anime a convocarlo antes de las elecciones europeas que tendrán lugar en junio. Llegados a ese punto, muchos creen que postergará la cita a después del verano y entrará así en los plazos de una convocatoria ordinaria. Por tanto, y salvo sorpresa, todo apunta a que el cónclave valenciano será en otoño de 2024.

"Todavía queda mucho". Esa es la frase más repetida por altos cargos socialistas que prefieren evitar el foco en el proceso. Pero la realidad es que los que tienen aspiraciones de influir o posicionarse para el futuro del PSPV no sólo se encuentran ya trabajando en ese congreso, sino que llevan muchos meses haciéndolo. 

Tal y como ha informado este diario en semanas previas, hay diversos dirigentes -amparados por diversas familias políticas del PSPV- que optan o se ofrecen para suceder al actual líder de la formación socialista, Ximo Puig, si bien conviene puntualizar que el expresidente de la Generalitat todavía no ha anunciado públicamente que renuncia a su reelección como líder del partido. Así, los dos aspirantes que más credenciales han presentado de su interés son el secretario general de la provincia de Alicante, el ilicitano Alejandro Soler, y su homólogo de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. En la lista de favoritas se sitúa la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, la gandiense Diana Morant, quien ha recibido de nuevo la confianza de Pedro Sánchez para continuar en el Gobierno de España y que podría situarse desde el punto de vista orgánico en el sector 'ximista'. También en esta familia política se encuentra la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que además fue ascendida recientemente a vicesecretaria general del PSPV por Puig, y que podría funcionar como posible alternativa dentro de esta corriente. Por último, también es reseñable el grupo controlado por el exministro José Luis Ábalos, que a día de hoy parece estar muy próximo a Alejandro Soler.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo