Cine

CRÓNICA DE LA GALA

‘La casa’, ‘Valenciana’ y ‘Escanyapobres’ se reparten los Premios Lola Gaos

‘L’àvia i el foraster’, que partía como una de las favoritas con trece nominaciones, tan solo ha obtenido el premio a Mejor Dirección de Producción para Mila Luengo

  • El equipo de La casa -

VALÈNCIA. En una tarde por agua el Palau de la Música ha acogido la gala de premios del audiovisual valenciano: los Lola Gaos, que estrenan nombre, estatuilla realizada por Kike Correcher y que por primera vez se han tenido que vivir al 100% de forma presencial À Punt no ha transmitido la gala en directo, a pesar de formar parte de la producción de gran parte de las películas nominadas. Tal y como apuntaron en declaraciones a este diario “la gala coincide con una retransmisión en directo de un duelo entre los líderes de Liga Caixabank de Escala y Corda” aunque, otros años, la gala se ha retransmitido con una hora de diferencia.

Con una gala marcada por el recuerdo de la tragedia de la Dana el y con varias alusiones a la no-retransmisión de los premios a través de la televisión pública la noche de los premios valencianos ha criticado duramente la falta de ayudas institucionales para unos premios que tienen que tirar adelante “por su cuenta”. Otra de las peculiaridades de la gala ha sido que su presentadora, Inma Sancho, ha ambientado la noche con voz en off aunque sin presencia sobre el escenario. La gran ganadora de la noche ha sido La casa, que ha obtenido 10 de las 16 estatuillas entre las cuales se encuentran Mejor Largometraje de Ficción, Dirección y Guion. Una de las grandes favoritas de la noche, L’àvia i el foraster se ha ido casi de vacío a pesar de tener 13 nominaciones. Tan solo se ha llevado el premio a Mejor Dirección de Producción y ha compartido el Premio Joven a Mejor Largometraje con La casa. Bodegón con fantasmas, que contaba con 6 nominaciones se ha ido de vacío, y lo mismo le ha sucedido a Lo carga el diablo que no ha obtenido ninguno de los 5 premios a los que aspiraba.

Discurso de Teresa Cebrián

La presidenta de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual, Teresa Cebrián, ha inaugurado la noche de los premios con un discurso en el que hacía alusión a los cambios de los premios: nuevo trofeo, nuevo nombre y falta de ayudas, una gala en València y no en Alicante… además de un cambio de fecha, aunque esta decisión si que ha sido tomada por la Academia. “La Conselleria de Cultura dejó de dar soporte a la Academia y con ello a los profesionales del audiovisual y aunque sea una censura legítima no es buena idea. Tendrían que estar de nuestro lado porque este sector ayuda al desarrollo social y no nos pueden dejar de lado por parte de las instituciones". 

“Nuestra gente ha demostrado que camina con nosotros y prueba de esto es que la Academia Valencia del Audiovisual no para de crecer y ya supera los 400 miembros. Hoy estamos aquí con una nueva edición de nuestros premios con esas personas que nos apoyan, defendiendo a un sector que es considerado estratégico porque cada euro que invertimos en el audiovisual se multiplica por cuatro. Tenemos presencia en los Premios Cesar, en los Gaudí, en el Festival de Málaga, en los Goya y también hemos batido el récord en taquilla con una película en valenciano, en nuestra lengua. Sin duda estamos en un muy buen momento en el sector, nuestro soporte mutuo es lo que nos da apoyo para seguir. Nuestra razón de ser es ser casa para todos”. Con este discurso ha querido destacar la importancia de una gala que “no podía no hacerse” y que sirve para que los creadores puedan contar al mundo quienes somos: “Hay que celebrar juntos esta gala y nuestro talento de contar las cosas”. A este discurso se ha sumado también Maria Almudéver, quien ha querido recordar que la falta de retransmisión de la gala por parte de À Punt parecía “parte de la estrategia para cortar el mensaje” además de la falta de apoyo institucional.

‘La casa’ arrasa en los premios

La casa, una de las grandes ganadoras de la noche se ha llevado 10 de los 16 premios a los que optaba, entre ellos el Mejor Largometraje de Ficción. Alex Montoya ha subido recoger el galardón dedicando su discurso al cine que es “el escaparate de un pueblo, una historia y una tierra” y que funciona como sector estratégico: “Merecemos que se nos apoye y que esta gala se pueda ver en la televisión pública, también el reconocimiento de estos premios”. Desde el equipo han agradecido que el cine sea un trabajo colectivo y han querido destacar el valor de la importancia y la comunidad dentro de la película. El premio a Mejor Actor de Reparto ha sido para Óscar de la Fuente, quien lo ha dedicado precisamente a la pérdida de hermanos, familiares y amigos. Aunque ha olvidado su discurso en el hotel en su texto improvisado ha hecho una reivindicación sobre los analfabetos políticos, y ha aprovechado para pedir que “no seamos gobernados por idiotas, que no mueran las personas”.

El premio a Mejor Actriz de Reparto ha sido para Marina Romaní -aunque en la categoría hubiera tres nominaciones para L’avia i el foraster- quien ha subido al escenario sin tacones leyendo un discurso agradecía este premio “a todos los padres y abuelos del mundo”. El premio a Mejor Guion ha sido para Alex Montoya y lo ha recogido junto a Joana M. Ortueta quien ha señalado que es una pena que sus hijos no puedan ver el premio desde casa.

El equipo de La casa
  • El equipo de La casa -

David Verdaguer no ha podido subir a recoger el premio por Mejor Actor Protagonista pero se ha leído su discurso en el que quería dedicarlo a los productores “por su tozudez” y a Paco Roca por ser uno de los mejores escritores vivos del país. Le ha seguido el premio a Mejor Actriz Protagonista para la actriz valenciana Lorena López que ha subido al escenario del Palau superando su miedo a hablar en público: “Gracias a Nakamura Films y a mis compañeros que han sido familia en el rodaje. La casa es nostalgia, un abrazo a los recuerdos que son parte de nuestra identidad y a la familia, dedico el premio a quienes han perdido sus casas, recuerdos y familiares”. Mejor dirección ha ido a parar a Álex Montoya que ha dedicado el discurso a su madre, fallecida recientemente, y que se fue “cabreada pensando sobre la inacción de Mazón”: “La casa nos habla de que todos formamos parte de un entramado social y una gran familia constantemente”. La casa también se ha llevado el Mejor Sonido, Mejor Montaje y Posproducción.

Una gran noche para ‘Valenciana’ y ‘Escanyapobres’

Valenciana también se ha podido llevar 4 de los 6 premios a los que estaba nominada, comenzando por Mejor Música un galardón que Isabel Latorre ha dedicado a Jordi Nuñez por hacer el proceso de composición de esta película “un sueño” y también ha alegado a las dificultades del trabajo en la cultura aunque ha hecho un llamado a “espantar los miedos para sentirse reconfortados”. Le ha seguido el premio a Mejor Canción Original por The reality is not enough. Le siguió Mejor Maquillaje y Peluquería para Verónica Baeza, Amparo Carrió por Valenciana y su trabajo para adaptar la película a su época y “haciendo apuestas muy locas”. El premio a Mejor Dirección Artística ha recaído en Adrián Suárez por Valenciana, quien ha querido agradecer el reconocimiento a su equipo y a Jordi Núñez.

La película Escanyapobres se ha llevado Mejor Dirección de Fotografía e Iluminación para Maria Codina, también el Premio Joven a Mejor Largometraje que ha sido doble tanto para Escanyapobres y La casa y el premio a Mejor Dirección de Vestuario para Cristina Martín y Rocío Pastor.

El equipo de Valenciana
  • El equipo de Valenciana -

‘L’àvia i el foraster’ se va “casi” de vacío

Una de las grandes favoritas de la noche, L’àvia i el foraster, partía con trece nominaciones, pero solo se ha llevado el premio a Mejor Dirección de Producción para Mila Luengo quien ha querido dedicar su premio al equipo: “Es más importante con quien caminas que el final”, y también ha querido reivindicar la enseñanza del valenciano en la escuela pública.

Sin ningún competidor en la categoría el premio de Mejor Largometraje de animación para Rock Bottom aunque Maria Trenor no ha podido estar en la gala, su equipo ha explicado que su discurso iba referido al talento valenciano, a su equipo valenciano. El premio a Mejor Largometraje Documental ha sido para Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías y Claudia Pinto, directora del documental, ha dedicado sus palabras a su mujer: Isabel, quien le ha animado a venir a la gala: “Este oficio al que nos dedicamos tiene mucho de amor y corazón y no hay que obsesionarse solo con los premios. Gracias a todos los Isabeles e Isabelos que nos acompañan porque nos permiten hacer películas que nos salen del corazón”.

Premio Honorífico para Teresa Lozano

En el ecuador de la gala Lozano ha podido recibir el Premio Honorífico en reconocimiento a su carrera entregado por su compañera y amiga Empar Ferrer quien ha recordado las dificultades del trabajo en el audiovisual y la ha definido como una “trabajadora incansable y una actriz imprescindible para València”: “Has podido trabajar de la mano de los grandes del Teatro Nacional. Has sabido adaptarte al mundo audiovisual y dar un nuevo punto de vista a las historias”. Lozano ha recibido el premio emocionada y con todo el público del Palau de pie, abrazada por una ovación de un par de minutos.

En su discurso Lozano ha querido recordar a los afectados por la Dana y sus consecuencias emocionales y las pérdidas en el sector de cultura. Le ha seguido un agradecimiento a la Academia por este reconocimiento. “Entiendo que este es un premio a la constancia, perseverancia y al amor de una profesión por tener 80 años y seguir en activo. No es fácil seguir así en nuestra profesión, yo he llegado aquí gracias a mis compañeros que han sabido transitar este camino con todos los augurios y esperanzas que hay en esta profesión”.

Repaso a los premiados

El premio a Mejor Serie Documental ha recaído en Mitics 70 y Mejor Serie de Animación para Primeras, una serie que celebra a las mujeres pioneras a las que nadie les ha dado visibilidad a pesar de ser “pioneras”. Siguiendo con las series el premio para la Mejor Serie de Ficción ha sido para Dieciocho que rompe prejuicios sobre la inmigración en un momento en el que “parece que triunfa el sinsentido”. “Nos quieren hacer creer que el odio al diferente es la solución de nuestros problemas”, ha señalado la productora Lorena Torres en su discurso.

El premio a Mejor Cortometraje Documental ha recaído en la directora de Orihuela Elena López Riera por Las novias del sur en el que desmonta los mitos del matrimonio y el sexo a través de varias protagonistas de tercera edad. Aunque la directora no ha podido acudir a recoger su premio lo ha hecho su equipo de Suica Films que ha dedicado el discurso a las acertadas preguntas de Elena que se ven en la cinta. El premio para Mejor Videojuego ha sido para OVRDARK: A Do Not Open Story. Uno de los puntos clave entre estas entregas ha sido el monólogo de Xavi Castillo vestido quien se ha subido al escenario con un traje reflectante y cargado con un cubo y una pala llenos de barro y ha agradecido que le inviten a la gala porque la del teatro “fue una puta mierda”, ya que fue celebrada a puerta cerrada y sin público. A lo largo de quince minutos ha reflexionado sobre la catástrofe de la Dana con un discurso dedicado a la incompetencia de Mazón, mientras a unos kilómetros se celebra la manifestación por su dimisión.

A esta pausa de humor y reivindicación le ha seguido el premio para Mejor Cortometraje de Animación ha ido a parar a Morteli, un cas perdut de Beamos Producción y Jaibo FIlms. La productora Bea Martínez ha ido dedicado a las ayudas recibidas por el IVC y también por el trabajo de distribución de Curts. El premio de Mejor Cortometraje de Ficción ha sido para el cortometraje Para mamá y para ti, dirigido por Antonio Ledesma Vila quien ha aprovechado el premio para dirigir su discurso a su madre y su tío por inspirarle a contar historias.

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo