Cultura y Sociedad

El violinista Maxim Vengérov vuelve a grabar

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. El violinista ruso Maxim Vengérov presentará en breve su primer álbum tras cinco años de silencio discográfico, consecuencia de una caída que lo alejó temporalmente de su instrumento y lo llevó a centrarse en la dirección. Su nuevo disco se editará en Wigmore Hall Live, el sello perteneciente a la prestigiosa sala londinense, y es la plasmación de un concierto celebrado allí el 5 de abril de 2012 junto al pianista Itamar Golan. Podremos escuchar, entre otras piezas, la Sonata “Kreutzer” de Beethoven, la Danza Húngara nº 1 de Brahms o la Partita nº 2 de Bach. “Toqué por primera vez en la Wigmore Hall cuando tenía 17 años, y sigue siendo una de mis salas favoritas, por su maravillosa acústica y la cercanía física del público”, declaró recientemente Vengérov en una entrevista.

Nacido en 1974 en Novosibirsk, Maxim Vengérov realizó al principio de su carrera varias grabaciones para el sello Melodiya, la antigua discográfica soviética, y sacó al mercado su primer álbum de recitales bajo la producción de Biddulph, pequeña discográfica inglesa. Pero su verdadera entrada en el mundo discográfico tuvo lugar a los 15 años, cuando firmó un contrato en exclusiva con Teldec. En mayo de 2000 concluyó dicho contrato y firmó con EMI. Ha grabado, entre otros, los Conciertos para violín de Bruch y Mendelssohn con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, bajo la dirección de Kurt Masur, los Conciertos de Shostakóvich y Prokófiev con la Sinfónica de Londres y Mstislav Rostropóvich, el de Britten, y el Concierto para viola de Walton.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo