Entrevistas

PERSONA DEL AÑO

Mª José Catalá: «Ser alcaldesa de València es mucho más que ser ministra del Gobierno de España»

  • FOTO: MARGA FERRER

VALÈNCIA. María José Catalá (València, 1981) inició una nueva etapa en su trayectoria política el pasado junio, cuando tomó posesión como alcaldesa de la tercera ciudad de España. Bajo su candidatura y la de Carlos Mazón en la Generalitat, el Partido Popular recuperó dos instituciones clave a nivel nacional, tras ocho años en la oposición. Catalá es una política curtida. Pese a su juventud, ha ocupado multitud de cargos de relevancia, desde alcaldesa de Torrent hasta consellera de Educación y portavoz del Ejecutivo autonómico con Alberto Fabra. 

María José Catalá asegura que no se ve en otra parte en este momento más que en el Ayuntamiento de València, donde le gustaría culminar algunos proyectos que lleven su marca personal, como el antiguo cauce del río. En esta entrevista repasamos grandes objetivos, compromisos y desbloqueo de asuntos que condicionarán sus próximos cuatro años en el consistorio.
 

— En 2019, se quedó a una concejalía de alcanzar la alcaldía. ¿Siente que llega cuatro años tarde?

— No. Llego en el momento adecuado. 

— ¿Qué diagnóstico hace de la ciudad que se ha encontrado?

— Los últimos ocho años, València ha perdido la oportunidad de tener un liderazgo importante, a nivel nacional, en la recepción de inversiones y de proyectos. Esta ciudad merece liderar la competitividad desde el punto de vista de muchos sectores como innovación y emprendimiento. Al gobierno anterior le faltaba ambición y altura de miras. 

— Se ha estrenado con una rebaja de impuestos en su primer año. ¿Habrá más?

— La situación fiscal es importante, nos desvía a los inversores. Pero no es solo eso. También está la agilidad burocrática. Me he encontrado con un colapso de 22.000 expedientes de licencias y una media de 1.200 días para una licencia de actividad. Eso es un freno absoluto a la inversión. València necesita ser competitiva desde el punto de vista fiscal, pero también mucho más ágil en la consecución de sus objetivos a nivel administrativo, confiar más en los proyectos que vienen y cumplir los compromisos y plazos.

— ¿Y qué va a hacer el Ayuntamiento?, ¿autoimponerse plazos?

— Autoimponerse plazos, procesos y revisar todos los que hay en marcha. Acabamos de hacer un estudio a nivel interno, con gente de la casa, para las licencias de actividad, que era el colapso mayor que teníamos. Le hemos preguntado a todo el funcionariado dónde cree que está el objeto de la demora y cómo resolverlo. Hicimos unas jornadas con ellos y salieron reflexiones de todo tipo: sobre trámites, procesos, plazos y también personas que lideran equipos. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo