Finanzas e innovación

innovadores

El efecto polinizador de los grandes fundadores

  • Iker Marcaide en La Pinada Lab.

VALÈNCIA. Detrás de Madrid y Barcelona, el ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana lleva tiempo consolidado en el puesto número tres del ranking nacional. El papel desempeñado por aceleradoras como GoHub, Innsomnia, Lanzadera, Demium, Social Nest o KM Zero, entre otras, ha sido fundamental para irrigar el territorio con el espíritu emprendedor; de la misma manera que hay que agradecer el impulso a iniciativas empresariales nacidas de las instituciones académicas.

Pero, sin querer desmerecer proyectos de ningún tipo, también es importante contar con referentes locales de impacto global, y València tiene unos cuantos. Es cierto que, como señala Iker Marcaide, a veces el éxito o el fracaso es cuestión de matices y, también, que intervienen factores que el emprendedor no siempre controla. Sin embargo, los hay que logran sortear los baches con gran habilidad y, cuando esto sucede, hay que celebrarlo.

Bola de nieve cada vez más grande

«Más allá del hecho de que un país sea capaz de convertir proyectos en unicornios o no, lo que sí se necesita son proyectos y gente tractora del ecosistema, independientemente de que al final salga bien o mal», dice Iker Marcaide, artífice de Flywire, originalmente PeerTrasnfer. Se trata de la primera startup fundada por un valenciano que superó la valoración de mil millones de dólares, elevándose a la categoría de unicornio, además de ser la primera startup española que salió a bolsa en el Nasdaq —en mayo de 2021—, alcanzando una capitalización de 4.000 millones de dólares. 

Iker Marcaide fundó la compañía de pagos internacionales de educación en 2009, cuando estudiaba en Estados Unidos , concretamente en el Massachusetts Technology Institute (MIT). Tras desvincularse de la compañía en 2013, regresó a València, donde reside en la actualidad. Después de más de diez años dedicados a la tecnología, en la actualidad se centra, a través de Zubi Group, en crear empresas que den respuesta a los grandes desafíos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. «El día que no existan retos de este tipo, Zubi Group dejará de tener sentido, pero creo que no estamos todavía ahí», declara sin tapujos.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo