plazapodcast

Mercado de trabajo: una “gran renuncia” a la española

Últimas Noticias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Según una reciente encuesta llevada a cabo por LinkedIn, más de la mitad de los españoles está considerando la posibilidad de cambiar de trabajo este año. Concretamente, el 54% de los encuestados afirma que está activamente buscando un nuevo empleo para los próximos 12 meses. Por su parte, el 31% está evaluando sus opciones aunque aún no ha tomado una decisión.

La Generación Z, es decir, aquellos que tienen entre 18 y 24 años, lidera la tendencia del cambio de trabajo. Casi el 70% de ellos están dispuestos a abandonar su actual puesto. Los más reacios al cambio de trabajo son los mayores de 55 años, con solo un 30% dispuestos a hacerlo. 

Entre los que buscan un nuevo empleo, las principales razones son el deseo de un mejor salario, un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal y la necesidad de encontrar un trabajo más interesante y gratificante. Es algo que nos hace pensar en “la Gran Renuncia”, un fenómeno social que nació en Estados Unidos tras la pandemia y que llevó a millones de americanos a abandonar sus puestos de trabajo. 

¿A qué responden estas cifras? ¿Hay algún paralelismo entre los mercados laborales de España y Estados Unidos? ¿Puede llegar este fenómeno a nuestro país? ¿Qué pueden hacer las empresas para retener y captar talento? Hacemos estas preguntas a Josep Capell, profesor del master de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Madrid y CEO de Ceinsa y a Manel Fernández Jaria, profesor de dirección y gestión de personas UOC y formador en seguridad, salud y bienestar en el trabajo.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo