Reportajes

agricultura

El ADN valenciano en la verdura china

  • FOTO: MARGA FERRER

VALÈNCIA. Durante el trayecto, bautizado como la ruta del 25, atisbo las grandes grúas del puerto, la iglesia de Nazaret, el scalextric de La Punta, el gran fantasma de la ZAL. Atravesamos Pinedo, alcanzando El Saler pueblo. Quiero no perderme las vistas de L'Albufera, con unas aguas rojizas bufando y unas cañas soplando. Los campings y las autocaravanas son figurantes de un paisaje verde que abriga y ahoga el asfalto. 

Los valencianos cuentan con un paraje natural de ensueño. De dibujos animados. De factoría Disney. Hasta los franceses lo reconocen; creo que fue el hermano de Napoleón Bonaparte el gobernante que instauró, en el poco tiempo que pernoctaron en el Cap i Casal, el título de ducado de L’Albufera. El Mariscal Suchet fue el personaje elegido. Así lo cuentan sus memorias. Siendo destituido el noble poder por la monarquía española, una vez los franceses se retiraron de la península. 

Dejamos El Palmar. Estamos cerca de llegar al destino. Un pequeño rótulo de la localidad nos indica el momento de pasar las compuertas que dan vida a la Gola de El Perellonet. La CV-500, antigua carretera Nazaret-Oliva, es el circuito perfecto para un innumerable grupo de ciclistas que hemos sorteado. Estamos arribando al destino. Al contrario que en la zona norte, Alboraya, aquí predominan decenas de túneles de plástico o malla embellecidos por las cañas. 

Estoy citado en dicho lugar, ubicado entre arrozales. Es arena de playa. No tierra. Me recibe Cosmin. El resto de compañeros están almorzando. No es de origen chino. Es un hombre de mediana edad, que calza una barba de una semana y viste un polo desteñido con el logotipo de Alta Native. El agricultor en cuestión, rumano de nacionalidad, con un castellano casi perfecto, da los buenos días y estrecha la mano.

Caminamos por los túneles, el sol aprieta. Me introduce en el asunto. El noventa por ciento de agricultores viven las tres cuartas partes del año ganándose el sustento cultivando verdura china. El resto del calendario, dan vida al exquisito tomate valenciano, el pimiento, la sandía, calabazas o el melón, entre otras viejas y clásicas hortalizas. El Perellonet, El Perelló y El Mareny son productores de la verdura oriental que después se exporta a Europa. En Sueca cuentan con punteras cooperativas que las comercializan. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo