Reportajes

crisis humanitaria

Rescate a bordo del aita mari

VALÈNCIA.  El Aita Mari pertenece a la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), creada en 2015 y dedicada a «salvaguardar y cuidar la vida, la dignidad y los derechos de las personas en tránsito en las rutas migratorias usadas para su desplazamiento». Después de un gran «esfuerzo colectivo» y una campaña de crowdfunding, impulsada por la misma organización, se pudo dar por iniciada la nueva misión de rescate.

Con las fiestas del Carnaval terminando, el barco partió desde el puerto castellonense de Vinaròs con catorce personas de tripulación a bordo, de las cuales ocho eran profesionales marítimos. Tras varios días de navegación, llegaron a la zona SAR Líbia, en pleno Mediterráneo central. Atrás quedaron cuatro días de preparación y adaptación a la vida en el mar. Todo el equipo estaba listo y alerta, tan solo quedaba esperar y actuar.

Viernes 16 de febrero. 6:30 de la mañana. El fuerte grito de uno de los oficiales despertó a la tripulación del Aita Mari, que descansaba en sus camarotes: «¡Nos activamos en un minuto, los tenemos justo al lado!», gritó Oskar, miembro de la tripulación. Mientras trabajadores y voluntarios se preparaban, una patera con 43 personas se asomaba justo por el lado de estribor del barco vasco. Era el momento de activar los códigos y empezar las maniobras de rescate para salvar la vida a todos los migrantes que viajaban en el bote.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo